Contenidos
Américas
The Daily
Sep4,2024
Las noches de Tefía, una de las series que más premios de prestigio viene recogiendo desde su lanzamiento, alista su estreno en las Américas, en el canal Atreseries. Será este 16 de septiembre el gran debut en los mercados de TV paga del otro lado del Atlántico para esta producción original de Atresmedia, y la primera ficción seriada creada por Miguel del Arco, dramaturgo, guionista y director de escena, y una de las voces más influyentes del panorama teatral español.
Entre 1954 y 1966 existió, en un paraje desértico de Fuerteventura, un campo de concentración franquista conocido con el eufemístico nombre de Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, uno de tantos lugares donde el régimen enviaba a los condenados por la ley de vagos y maleantes que, a partir del 54, fue implementada para incluir también a los homosexuales. Aquella referencia histórica fue el punto de partida de la creación de del Arco para estructurar una historia narrada básicamente en tres líneas argumentales, una en el presente y dos en el pasado.
Para lograr sobrevivir a las duras condiciones del campo de concentración, la imaginación de los presos se dispara y en sus mentes crearán un lugar de ensoñación en el que se cumplen sus mayores fantasías y sus anhelos se hacen realidad. El Tindaya, creado por el fantástico narrador Charli, fue un deslumbrante music hall donde cada uno tiene su alter ego. Un espacio de libertad en el que, como dice su tema de bienvenida, “el límite de lo posible revienta al imaginar”.
Casi cuatro décadas después, Airam Betancor, uno de aquellos presos homosexuales, se ve obligado a recordar los diecisiete meses de trabajos forzados que padeció en Tefía cuando apenas tenía veinte años. Las investigaciones de un documentalista que intenta dar voz a la historia de silencio de la colonia penitenciaria fuerzan a Airam a hacer un doloroso ejercicio de memoria que provocará muchos problemas en su vida.
Los seis episodios de Las noches de Tefía fueron coronados este año como Mejor Serie de TV de habla hispana en los premios GLAAD, que se entregan en EEUU a aquellos contenidos y espectáculos que apoyen los derechos de la comunidad LGTBIQ+.
El amplio reparto de la serie está formado por Marcos Ruiz (El Nudo), Patrick Criado (La casa de papel, Mar de plástico), Miquel Fernández (Fariña, Mar de plástico, Tu cara me suena), Israel Elejalde (Aquí no hay quien viva, Hombres de Paco, Bajo sospecha), Roberto Álamo (Bienvenidos al Lolita, Bajo sospecha), Jorge Perugorría (Guantanamera, Refugio, Siete días en la Habana), Carolina Yuste (premio Goya por Carmen y Lola), Raúl Prieto (Sin identidad), Javier Ruesga (+ de 1.000 mentiras), Luifer Rodríguez (Grasa), Jorge Usón (Amar es para siempre, La catedral del mar), Ana Wagener (Los hombres de Paco, Alba) y José Luis García-Pérez (Vive cantando, Bajo sospecha), entre otros.
La serie, rodada entre Tenerife y Madrid, es una producción de Buendía Estudios con la participación de Atresmedia. La ficción cuenta con Sonia Martínez en la producción ejecutiva y Montse García, directora de Ficción de Atresmedia. Miguel del Arco y Antonio Rojano firman el guion y el propio Miguel del Arco, junto a Rómulo Aguillaume, está al frente de la dirección.
El equipo técnico cuenta con profesionales de gran prestigio como Marta Miró en la dirección de Producción, Jon Aguirresarobe e Iván Caso en la dirección de Fotografía, Coque F. Lahera como jefe de Sonido, César Macarrón en la dirección de Arte, Sandra Espinosa como figurinista, Paty López Lopez como jefa de Maquillaje y Paco Rodríguez como jefe de Peluquería. Arnau Vilà firma la BSO y Antonio Ruz ha creado la coreografía. Conchi Iglesias es la directora de Casting.