Reporte
A.Latina
The Daily
Ene19,2016

La fuerza creativa de Iberoamérica en el terreno de la producción de televisión está en franco ascenso, aunque con marcados desniveles: Brasil y México representan entre el 75% y el 80% de esa potencia creativa. En EEUU, el fenómeno del avance latino tiene un ejemplo en Univision que disputa palmo a palmo y hasta supera a la poderosa oposiciòn anglo en la franja demográfica clave 18-49. En el sur del territorio, Argentina parece volver a la carrera como gran productor, contando ahora con 2 mil horas anuales de contenido propio con sello de exportación. Estos datos son parte del más reciente reporte de Frapa, la entidad que protege a los formatos y sus creadores, en el que se exponen las últimas tendencias de la industria de la televisión latinoamericana.
El informe, denominado “La comprensión de América latina: Tendencias actuales en el mercado de televisión”, presentado en la antesala del NATPE de Miami, ofrece una visión de la industria de televisión en la región y muestra una imagen precisa del mercado actual, las estructuras de distribución y los jugadores más creativos.
En este resurgimiento, tienen un papel de relevancia los cambios en las leyes y regulaciones de los distintos países latinoamericanos, que fomentan el contenido original, nacional e internacional. Como consecuencia, hubo un aumento de los productores locales y un aumento en el nivel de calidad y cantidad de la producción local, por lo que la región se presenta como más atractiva para los socios internacionales.
El documento aparece en un momento emocionante para la organizaciòn de la industria dedicada a la protección de los formatos en todo el mundo. Frapa viene de ampliar su junta directiva para incluir algunos de los creadores de formato, líderes y distribuidores del mundo más destacados.
El trabajo para la elaboración del estudio estuvo a cargo, en la Argentina, de Prensario Internacional y Ethel Pis Diez de la Universidad Austral, mientras que en Gran Bretaña participó K7 Media.





