Derechos
EEUU
The Daily
Jul10,2015
Media World, filial con sede en Miami del grupo español Imagina, es una de las compañías de marketing deportivo presuntamente implicadas en el escándalo de los sobornos en la FIFA, según informó Reuters, en base a dos fuentes cercanas al caso que prefirieron el anonimato.
La acusación no dice que la empresa, identificada sólo como “Sports Marketing Company C” (Compañía de Marketing Deportivo C) pagó un soborno, pero sí afirma que había accedido a hacerlo y que buscaba una manera de hacer el pago a un funcionario de alto rango en el fútbol en las Américas.
Media World, que compra y vende derechos de transmisión a ligas de fútbol y que ha operado canales de televisión para el mercado hispano de EEUU, no ha sido acusada de delito alguno.
En los procedimientos judiciales en EEUU, los fiscales a veces describen posibles infracciones cometidas por personas o entidades incluso si no están listos para acusarlos de algún delito. En ocasiones, estas personas o corporaciones no llegan a ser acusadas.
El 27 de mayo, los fiscales estadounidenses detallaron más de US$150 millones en presuntos sobornos pagados a la FIFA durante más de dos décadas, lo que provocó la detención de algunos ejecutivos de alto nivel en el fútbol y el marketing, y llevó al máximo organismo del fútbol mundial a la crisis.
La acusación dice que la Compañía de Marketing Deportivo C, acordó con Traffic USA, empresa de marketing deportivo nombrada en la acusación, llevar a cabo por partes iguales un soborno de US$3 millones a Jeffrey Webb, en ese momento titular de la Concacaf.
El soborno fue negociado a cambio de permitir a las empresas explotar conjuntamente derechos de transmisión y comercialización de los partidos de clasificación para los Mundiales de Fútbol de 2018 y 2022 de la Caribbean Football Union (Unión de Fútbol del Caribe).
La acusación dice que la decisión de pagar el soborno US$1,5 millones fue hecha por un ejecutivo sénior de Media World.
Reuters sostiene que no pudo confirmar la identidad de este ejecutivo, que se marcó en la acusación como “co-conspirador” número 20 entre los 25 “co-conspiradores” sin nombre, junto a nueve funcionarios y ex funcionarios de la FIFA y cinco hombres de negocios de marketing deportivo que fueron acusados.
Imagina de España, por su parte, informó que no hay pruebas de que el término “Compañía de Marketing Deportivo C” se esté refiriendo a alguna empresa del grupo y que ninguno de sus ejecutivos se describe como co-conspirador en la acusación. También comunicó que no recibió ninguna comunicación, oficial o no, de que alguna compañía del grupo esté siendo investigada.





