Distribución
EuropaOcc.
The Daily
Feb19,2016

Emblematizada por títulos como Les Revenants, Engrenages y Les Hommes d l’Ombre, la televisión francesa de los últimos años está atrayendo mayor audiencia internacional y creando una explosión exportadora.
El diario londinense The Guardian dedica este viernes un reporte especial al auge de la TV gala, destacando que las mejores producciones de la pantalla chica del país nada tienen que envidiar de las joyas del cine dirigidas por François Truffaut, Jean-Luc Godard, Éric Rohmer y Louis Malle.
“Esto es parte de una tendencia global que trata las series de TV más como si fueran mini-películas”, explicó Mathieu Béjot, director ejecutivo de TV France International, en el informe firmado por Bruce Crumley.
“La alta calidad de los guiones, producción y casting, junto a la mayor diversidad de tópicos involucrados, saca partido de la sólida tradición cinematográfica francesa”, dijo Béjot.
Y agregó que “las audiencias de TV en todas partes se ha vuelto más abierta a las ficciones extranjeras, siempre que se sean cautivadoras y auténticas. Un programa como Engrenages es un drama muy bien hecho, pero además es tan francés que uno hasta puede oler los gauloises”.
De acuerdo con The Guardian, Francia sigue los pasos de canales estadounidenses como HBO y Showtime -y más recientemente Netflix- en comprometer elevados presupuestos a la programación cinematográfica. Fenómeno análogo en el Reino Unido ha producido éxitos internacionales como Downton Abbey, Sherlock y Broadchurch.
En Francia, el canal de pago Canal Plus fue el pionero a mediados de los años 2000 en invertir en nuevas series originales, con el objetivo de compensar el encanto menguante del fútbol y de las películas. Otros jugadores claves son hoy TF1, France Télévisions y el canal público franco-alemán Arte.
El fenómeno ha llevado también a un replanteo de los actores populares del cine, tradicionalmente remisos a trabajar para la pantalla chica. Hoy se puede ver a notables figuras como Mathieu Kassovitz y Jean-Pierre Darroussin en el thriller Le Bureau des Légendes, o a Kad Merad, Niels Arestrup y Anna Mougalis en el drama político de Canal Plus Baron Noir. Al mismísimo Gérard Depardieu podrá vérselo, a partir del 5 de mayo próximo, en Marseille, primera serie de Netflix producida en Francia.
En 2014 las ventas y pre-ventas de dramas franceses a compradores internacionales se incrementaron un 116%, hasta los € 67,5 millones. Las exportaciones totales del sector audiovisual francés fueron de € 210 millones, siendo Europa Occidental, y Gran Bretaña en primer lugar, el principal mercado para los productos galos, informó el artículo.





