Distribución
África
The Daily
Nov4,2015

Desde este 4 de noviembre y hasta el viernes 6, Telemundo Internacional está exponiendo su portafolio de éxitos en el Sandton Convention Centree de Johannesburgo, en el marco del Discop África. Representada principalmente por Melissa Pillow, vicepresidente de Ventas para Europa, la cartera del grupo estadounidense tiene reconocidas súper series, miniseries y telenovelas, en las que sobresalen Pasión Prohibida (Forbidden Love), Perro Amor (Cruel Love), Los herederos del Monte (Paula, for love or money); Dama y obrero (Labor of love); El hipnotizador (The Hypnotist); y La Reina del Sur (The Queen of the South).
LA OFERTA
Pasión prohibida (Forbidden Love - 107 episodios x1 hora), producida por Telemundo Studios, realizada en Miami y estrenada por la cadena Telemundo, es una nueva versión de la telenovela turca "Aşk-ı Memnu" escrita por Halid Ziya Uşaklıgil. Tuvo como productores a Carmen Cecilia Urbaneja y Mariana Iskandarani; en la dirección a Vicente Albarracín, Miguel Varoni, y Ricardo. El guionista fue Juan Camilo Ferrand. La telenovela ya se emitió con suceso en Ecuador (Ecuavisa), Puerto Rico (Telemundo PR), Venezuela (Televen), Francia Outre-Mer (1 ère/France ô / RTI 2), Honduras (HTV), Panamá (TVN), Costa Rica (Teletica), Italia (Rai 2 / Rai Premium), Georgia (Imedi TV), Bolivia (Unitel), República Dominicana (Telesistema 11), Perú (ATV), Nicaragua, (Televicentro), España (Nova 2013), Eslovenia (Pop TV), Paraguay (SNT/Unicanal en 2015), México (Gala TV), El Salvador (TCS Canal 4), Filipinas (ABS-CBN), Telemundo Internacional (para toda América Latina), Panamá (Telemix Internacional), Rumania (Acasă 2014-2015), y Reino Unido (Sky 1 en 2014).
Perro Amor (Cruel Love -130 X1), producida por Telemundo Studios, es una versión de la colombiana del mismo nombre. Los productores fueron Aurelio Valcárcel Carroll, y Jairo Arcila; la dirección corrió a cuenta de David Posada y Luis Manzo, y el guión fue encargado a Juana Uribe. Está protagonizada por Carlos Ponce y Ana Lucia Domínguez, con las participaciones antagónicas de Maritza Rodríguez y Khotan, y las actuaciones estelares de los primeros actores Víctor Cámara, Elluz Peraza y Zully Montero. Se estrenó con suceso en la cadena Telemundo en 2010. Ha sido emitida en Costa Rica (Teletica), Serbia (Fox y 1Prva), Colombia (Caracol Televisión - 2010), Colombia Citytv- 2015), Ecuador (Ecuavisa), Puerto Rico (Telemundo), México (Galavisión), Panamá (TVN y Telemix Internacional), España (Nova), República Dominicana (Telesistema), Venezuela (Televen), Chile (Chilevision), Paraguay (SNT), Israel (Viva), Bulgaria (BTV), Croacia (NeT), Eslovenia (POP TV), Argentina (Canal 9), Nicaragua (Televicentro), Perú (ATV), Lituania (TV8), Polonia (Novela TV) y Rumania (Acasa TV), entre otros territorios.
Los herederos del Monte (Paula, for love or money - 128X1), producida por Telemundo Studios RTI en Colombia para la cadena Telemundo y estrenada en 2011. Es una adaptación de Hijos del Monte, telenovela chilena producida por TVN en 2008, protagonizada en la versión estadounidense por Marlene Favela y Mario Cimarro, con las participaciones antagónicas de Margarita Muñoz y Jose Luis Resendez. Cuenta también las actuaciones estelares de Fabián Ríos, Jonathan Islas y Ezequiel Montalt.
El creador original es Víctor Carrasco; en tanto la adaptación y libretos para Telemundo le fue confiada a Cristina Policastro y Gloria Soares. Los productores El productor fue Andrés Santamaría; la producción ejecutiva de Hugo León Ferrer, en tanto la dirección estuvo a cargo de Agustín Restrepo y Rodolfo Hoyos.
Entre los países que ya emitieron la telenovela sobresalen Colombia (Caracol Televisión - 2011 y Citytv (2015), Puerto Rico (Telemundo PR), España (Nova), Serbia (RTV Pink/Pink 2), Croacia (RTL), Ecuador (Ecuavisa), Venezuela (Televen), Georgia (Rustavi 2 Soon), Panamá (TVN), República Dominicana (Telesistema), Nicaragua (Televicentro), Argentina (Telefe/Canal 9), Perú ATV, Costa Rica (Teletica), El Salvador (TCS Canal 4), Bolivia (Unitel), Paraguay (SNT), México (Galavision), Uruguay (Monte Carlo TV), Rusia (Mnogo TV), Rumania (Acasa TV), Eslovenia (TV3 Medias) y en toda América Latina por Telemundo Internacional. Dama y Obrero (108x1), producida por Telemundo Studios, está basada en la novela chilena del mismo nombre. La historia original fue escrita por el guionista chileno José Ignacio Valenzuela en colaboración de Rosario Valenzuela, que está adaptada para esta versión estadounidense por Sandra Velazco. Los protagónicos los tienen Ana Layevska y José Luis Reséndez, con las participaciones antagónicas de Fabián Ríos, Felicia Mercado y Sofía Lama. Los productores fueron Aurelio Valcárcel, Gemma Lombardi Ortin y Jairo Arcila. Fue dirigida por Vicente Albarracín y Jaime Segura en base al guión escrito por José Ignacio Valenzuela y Sandra Velasco.
La miniserie El Hipnotizador (8x1), producida por HBO Latin America, está basada en la novela gráfica argentina del mismo nombre, escrita por Pablo de Santis e ilustrada por Juan Sáenz Valiente. Cuenta la historia de Arenas, un hipnotizador dedicado a adormecer a la gente y desenterrar sus recuerdos perdidos. Para él, inmerso en dolorosos recuerdos y condenado a un insomnio eterno, es más fácil resolver los problemas ajenos que los propios. Leonardo Sbaraglia, Chico Díaz, Juliana Didone, César Troncoso, Bianca Comparato, Chino Darín, y Marilú Marini son parte del elenco central.
La Reina del Sur (The Queen of the South - 62X1) fue producida por Telemundo Studios y Antena 3 y está basada en la novela homónima escrita por el español Arturo Pérez-Reverte. La adaptación fue delegada a Valentina Párraga. Es una de las producciones que exigió una millonaria inversión de parte del grupo estadounidense. Se grabó en Colombia, en Bogotá y Cartagena de Indias a mediados de 2010; continuó en Melilla, España en noviembre de ese año para luego seguir en México, en los inicios de 2011. Los protagónicos los tienen en este caso Kate del Castillo, Cristina Urgel con la participación estelar de Ivan Sanchez, Rafael Amaya y Miguel de Miguel, y la actuación antagónica de Humberto Zurita. Los productores fueron Hugo León Ferrer y Martha Godoy.





