Distribución
Global
The Daily
Ene29,2015

El Sherlock español ha tenido la mejor de las bienvenidas en su debut histórico en un Natpe. A Víctor Ros, la miniserie original de Televisión Española (TVE), la televisora pública de España, le ha bastado un sprint de tres días en el mercado internacional más importante de las Américas para dejar plantadas negociaciones con televisoras latinoamericanas, que se suman a otras iniciadas en Europa y ya en etapa de definición.
La historia de este detective de la Brigada Metropolitana de Madrid, en la España de 1880, un adelantado en el uso de microscopios, huellas digitales y sagaces tácticas de investigación, ha captado el interés de los compradores llegados al Fontainebleau. Por esos mismos días, la producción se estrenaba en su país de origen con niveles de audiencia a la altura de las expectativas, lo que terminó siendo una propicia carta de presentación en la expo de Miami Beach.
Según el balance expuesto por Rafael Bardem, responsable de la venta de Contenidos, al frente de la cartera de TVE presentada en Natpe, Víctor Ros ha representado para el grupo "un notable éxito", por la cantidad de televisoras hispanohablantes que han iniciado conversaciones para tomar los derechos. El seriado dividido en 6 capítulos tiene prácticamente listos cierres con broadcasters de Francia e Italia, y adelantados preacuerdos con otras emisoras del continente.
En cuanto a los demás títulos estelares de la pizarra pública española, Isabel ha vuelto a sobresalir. La serie histórica se ha consolidado en su tercera y última temporada como una de las españolas más vendidas a nivel internacional. Este Natpe no ha sido la excepción: se han abierto varios convenios de renovación por la producción. TVE ha visto también oportunidades para sacarle rédito al prestigio que tiene su ficción, presentando títulos como Prim, el asesinato de la calle del turco y Vicente Ferrer.
Para Bardem y también para María Jesús Gómez, responsable de la venta de Canales en Natpe, un buen ejemplo de lo positivo que ha sido este mercado es la ampliación de la presencia de TVE en la mayoría de las OTT del mercado latinoamericano y el nuevo acuerdo de Esquire NBC, que volverá en 2015 a emitir en directo los Encierros de San Fermín que tan buenos resultados de audiencia ha dado a la emisora el año pasado.
Entre las restantes novedades, el canal Vive, fruto del acuerdo entre TVE y WoraTv, tiene confirmado el inicio de sus emisiones en abierto en Costa Rica a partir de marzo próximo.
"Televisión Española acentúa su protagonismo en los negocios de contenidos y señales al abrir Natpe una puerta a la distribución a través de las nuevas plataformas. Hemos iniciado conversaciones para la incorporación de TVE en nuevas plataformas de TV de pago, tanto en los EEUU como en Latinoamérica y este evento nos ha dado la oportunidad de reforzar la colaboración con los tradicionales distribuidores de los canales de RTVE en la región", destacó Gómez como balance de la feria estadounidense.





