Eventos
Internacional
The Daily
Jun17,2025

Cuenca, la increíble ciudad española, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, famosa por su histórica ciudad amurallada y las ruinas de sus castillos medievales, asentada en una montaña de piedra caliza y surcada por dos ríos, concentra la atención de la industria audiovisual esta semana. El enclave de Castilla-La Mancha acoge oficialmente desde este lunes y hasta el jueves 19 la novena edición del ya consolidado Conecta Fiction & Entertainment. El evento de apertura, organizado en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Unifrance, el Institut Français de España y la Embajada de Canadá, marcó el inicio de una intensa semana de actividad profesional.
La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades institucionales y representantes de las entidades colaboradoras, así como con ejecutivos y profesionales del sector audiovisual procedentes de Europa y América. Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aprovechó su intervención para anunciar los dos proyectos ganadores del III Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha, con una dotación de 100.000€ para cada seleccionado. "En la categoría regional, el proyecto seleccionado es 'Piedra, papel o tijera', de la productora toledana Altamira Entertainment", una historia sobre las relaciones de pareja que cuenta en su reparto con intérpretes de la talla de Aitana Sánchez-Gijón, José Coronado, Irene Escolar o el Chino Darín. Mientras que en la categoría nacional, el premio es para 'La Celestina', "una revisión actual del clásico de Fernando de Rojas de la mano de la directora albaceteña Tina Olivares, ambientado además en su ciudad natal", y que cuenta en su reparto con actrices como Esmeralda Pimentel o Juana Acosta.
En su saludo de bienvenida, la directora de Conecta F&E, Géraldine Gonard, subrayó el "privilegio que tenemos este año de contar con Francia y Canadá como países foco, dos potentes mercados con una industria audiovisual altamente competitiva en la escena internacional, que encontrarán en Cuenca y Castilla-La Mancha el escenario idóneo para desarrollar futuras coproducciones y proyectos en común".
Gonard destacó también el apoyo brindado este año por la Dirección General de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, y acto seguido cedió la palabra brevemente a los representantes de las instituciones y entidades colaboradoras de la cita presentes en San Miguel: Marta Tirado, Concejala de Turismo, Patrimonio Histórico y Promoción Empresarial del Ayuntamiento de Cuenca; Jeffrey Marder, Embajador de Canadá en España; Laurent Coulon, Agregado Cultural y Audiovisual en la Embajada de Francia en España; y Antonio Hens, Director Institucional de Audiovisual de Fundación SGAE.
INTENSA ACTIVIDAD
Oficialmente, el lunes fue el día de inicio. La programación combinó reflexión estratégica, networking de alto nivel y un estreno internacional. La jornada comenzó con Conecta Creative Lab, un espacio premium de reunión celebrado en la Hospedería del Seminario en el que emprendedores, inversores y expertos de ámbito global pudieron debatir tendencias, compartir experiencias y buscar soluciones innovadoras a los retos actuales que enfrenta el audiovisual en todo el mundo. La actividad incluyó la presentación de los informes del Observatorio Audiovisual Europeo, seguida de la sexta edición de Conecta Think Tank (foro de debate que utilizó por primera vez el método basado en Design Thinking) y un Encuentro Trilateral entre profesionales e instituciones de Canadá, Francia y España para fomentar las alianzas estratégicas y la coproducción internacional entre las tres naciones.
Por la tarde, el Teatro Auditorio José Luis Perales acogió la premiere en gran pantalla y abierta al público de la serie ‘Zorro’, una coproducción de Paramount+ y France Télévisions rodada en Castilla-La Mancha que estrenará próximamente AMC+ en España. La serie, protagonizada por el intérprete francés Jean Dujardin, ofrece una visión renovada del legendario héroe. La proyección contó con la presencia de la actriz protagonista Audrey Dana, quien compartió detalles sobre la producción, su enfoque contemporáneo y anécdotas del rodaje.
LÍNEAS TEMÁTICAS DE LA EDICIÓN
Sesiones de pitching internacionales
Las cinco sesiones de pitching para proyectos internacionales de Conecta F&E permiten a creadores, guionistas y productores presentar sus proyectos a commissioners e inversores, ofreciendo una plataforma de visibilidad de alto valor tal y como confirman la treintena de series born in Conecta que fueron presentadas por primera vez en las ediciones pasadas del foro y que ya se han producido.
De las 438 propuestas recibidas este año, sólo 28 han superado el corte de los exhaustivos Comités Editoriales, compuestos por expertos de la industria televisiva de todo el mundo. Estos 28 finalistas participarán en los cinco pitch temáticos: Copro Series (para series y miniseries de ficción); Direct to Streaming Movies (películas diseñadas para estreno directo en plataformas); Music Series (series de ficción donde la música tiene una especial relevancia); Docudrama Series (series documentales con elementos de ficción) e Innova Formats (para formatos de entretenimiento interactivos). A ellos se suman los 6 proyectos que participarán en el Pitch Fundación SGAE tras haber sido seleccionados en el XII Laboratorio de Creación de Series de Televisión de la propia Fundación.
Los agraciados con alguno de los 20 galardones se conocerán en la Gala de Premios de este miércoles 18 en el Teatro Auditorio José Luis Perales.
Países Foco 2025: Francia y Canadá
Los países foco de este año serán protagonistas de siete sesiones en las que ejecutivos de televisiones, distribuidoras y productoras darán a conocer sus estrategias de coproducción internacional. La delegación canadiense compartirá mesa con el ICAA español para analizar las oportunidades de colaboración entre ambos países, y explorará las políticas D.E.I. (diversidad, equidad e inclusión) en sus contenidos. Con respecto a la parte gala, la máxima directiva de Gaumont Television protagoniza una keynote exclusiva, se presentarán las últimas tendencias del mercado francés de la mano de la consultora Glance-Médiamétrie, y se analizará el legado del género policíaco en la ficción seriada.
Conecta Digital
Inaugurada el pasado año como una sección paralela dentro de la programación oficial de Conecta gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura y financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU, Conecta DIGITAL regresa con una segunda edición para volver a crear lazos entre las últimas tendencias tecnológicas y las nuevas oportunidades en la creación de contenidos digitales. En esta primera fase, desarrollada dentro del programa que Conecta ofrece estos días en Cuenca, los paneles con el sello Conecta DIGITAL tratarán cuestiones de actualidad tecnológica como los aspectos jurídicos de la inteligencia artificial de la mano del Observatorio Audiovisual Europeo, la construcción de marcas de entretenimiento en esta era digital por parte de un gigante de la producción como Banijay, el liderazgo femenino en el futuro digital, o un showcase del formato ‘Dancing with robots’, un talent show de baile entre famosos y robots impulsados por IA codesarrollado por Phileas y Beta Entertainment Spain.
Además, en la Gala de Premios del miércoles 18, se darán a conocer los cinco proyectos ganadores del Premio Conecta DIGITAL: aquellos que mejor incorporen elementos de creación digital de entre todos los participantes en las sesiones de pitching, obtendrán un programa de sesiones de mentoring individuales y acreditación presencial para la segunda fase de Conecta DIGITAL, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
Commissioners, tendencias de contenido y negocio, o la importancia de lo glocal
Tras la gran acogida que tuvieron durante la pasada edición, este año vuelven las sesiones Commissioners Uncovered, donde responsables de programación de canales y plataformas nacionales, europeas y americanas comparten sus necesidades de contenido, qué producen, qué adquieren y cuál es la mejor manera de contactarles. Entre las compañías participantes se encuentran Prime Video (España), NBCUniversal Telemundo (EE.UU.), YLE (Finlandia), Bell Media (Canadá), RAI (Italia), WarnerBros Discovery (España), Globoplay (Brasil), RTP (Portugal), Atresmedia (España), RCN (Colombia) o Movistar Plus+ (España).
Las keynotes ofrecidas el martes 17 por algunas de las consultoras con más predicamento en el sector audiovisual, volverán a arrojar luz sobre las tendencias de contenido a nivel global: la prestigiosa The Wit presentará datos sobre formatos de ficción y entretenimiento con un enfoque europeo, mientras que Fabric analizará el creciente protagonismo del contenido no guionizado en América Latina.
Uno de los paneles que más sorpresas puede deparar el miércoles será ‘Trazando el Futuro: Descubriendo Modelos de Negocio’, en el que productoras internacionales compartirán su experiencia buscando nuevas fórmulas de producir, vender y financiar sus series. La nota glocal vendrá dada por la sesión ‘Location Match by Castilla-La Mancha Film Commission’, donde productores, talentos y film commissions del territorio español expondrán casos de éxito de su trabajo conjunto en distintos rodajes; así como por la mesa redonda dedicada a las televisiones autonómicas públicas de FORTA, quienes explicarán sus apuestas actuales por la ficción en lenguas cooficiales y sus modelos de colaboración.
Conecta Fiction Fest: la sección de Conecta abierta al público general
Después del pistoletazo de salida que supuso la proyección de la serie Zorro, el Teatro Auditorio José Luis Perales continúa acogiendo a Conecta Fiction Fest, el ciclo abierto al público general que ofrece oportunidades para acercar las grandes series internacionales a la ciudadanía de Cuenca. Tras la proyección ha sido el momento de la mesa redonda sobre adaptaciones literarias a la pantalla, que ha tenido la participación de tres de los autores españoles más destacados del panorama actual, cuyas novelas se han adaptado a series y películas de éxito mundial: Juan Gómez-Jurado, autor de las trilogías ‘Reina Roja’ y ‘Todo arde’; María Dueñas, creadora de ‘El tiempo entre costuras’ y ‘La templanza’, o de la serie ‘Los artistas’; y Manel Loureiro, artífice de la trilogía ‘Apocalipsis Z’, cuya primera entrega ‘Apocalipsis Z: el principio del fin’ se convirtió en la película original internacional más vista en la historia de Prime Video el pasado diciembre.
En la jornada tambien tuvo lugar la premiere del el primer episodio de ‘La increíble historia de Julia Pastrana’, la nueva serie que protagonizan Fátima Molina y Eduardo Noriega, producida por BTF y que en América Latina tendrá su debut por Disney+. Y como broche final al festival, mañana a las 17:00 se proyectará ‘Favàritx’, primera serie española ambientada y rodada en la isla de Menorca, que fue finalista y premiada en la séptima edición de Conecta celebrada en Toledo.