Eventos
Internacional
The Daily
Jun17,2025

La tercera edición del South International Series Festival tuvo en la mañana de este martes su “pistoletazo de salida oficial”, es decir la presentación de buena parte de las novedades de la cita programada para el 12-17 de septiembre próximo.
Con la presencia y participación de Carles Montiel y Joan Álvarez, director y exdirector de la cita seriéfila; Bruno García, alcalde de la ciudad; y Almudena Martínez, presidenta de la diputación de Cádiz, entre otras autoridades, el acto ha sido también el escenario perfecto para presentar el cartel oficial de esta edición, una creación que, por segundo año consecutivo, es obra del reconocido artista Okuda San Miguel, quien ha reinterpretado la icónica carta de ajuste televisiva como símbolo de la diversidad y evolución del medio audiovisual, y en palabras del propio autor, es “un estallido cromático con máscaras indígenas futuristas, que rinde homenaje al dinamismo y la transformación constante del universo seriéfilo”.
Entre las principales novedades se encuentra la incorporación del Gran Teatro Falla y el Teatro del Títere como nuevas sedes del festival: mientras que el primero acogerá las galas de inauguración y clausura, además de las proyecciones de la Sección Oficial de Ficción, el Teatro del Títere será espacio principal para la sección de No Ficción, continuando el Palacio de Congresos como sede de la programación profesional, prensa y acreditaciones, y las proyecciones de Sur.
PRIMEROS TÍTULOS
La tercera edición arranca con una selección de títulos que combinan talento emergente, diversidad temática y formatos innovadores. En esta ocasión, el certamen vuelve a apostar por una Sección Oficial donde la Ficción destaca por la mezcla de propuestas internacionales y producciones nacionales con fuerte identidad autoral.
Desde Canadá llega Corbeaux, una serie de las productoras Encore Télévision Inc. y Québecor Contenu, de narrativa poderosa y atmósfera inquietante, que amplía los márgenes del thriller psicológico, mientras que desde Reino Unido llegará What It Feels Like for a Girl, un drama adolescente salvaje y anárquico que distribuirá en España Filmin, se inspira en las memorias de la periodista y activista trans Paris Lees. En el panorama español destaca la presencia de dos títulos que exploran nuevas formas de contar historias desde lo personal y lo urbano: Ella, maldita alma, serie de Mediaset España y El Centro, abanderado por Movistar +.
En la Sección Oficial de No Ficción, South pone el foco este 2025 en Una historia muy heavy, producida por RTVE Play, que revisa la historia reciente de la música y la contracultura en España a través de los grupos Barón Rojo y Obús.
También se ha avanzado que la programación incluirá nuevas secciones como Revival, dedicada a grandes títulos que han marcado la historia de la televisión y con la que próximamente se anunciará una gran sorpresa para el público, y Spotlight South, heredera y unión de las anteriores secciones “Joyas” y “Panorama”, que anuncia como primer título destacado para esta edición de 2025 la temporada 2 de Crimen y Ley. Además, en Avances ya se ha dado a conocer el primero que podrá disfrutarse en esta tercera edición: Los Chorys, de RTVA.
Junto a todo ello, en el ámbito de industria y formación destaca el escritor y productor Chris Brancato, creador de series como Narcos (2015) y El Padrino de Harlem (2019), que impartirá una masterclass. Además, dos de los mejores directores de docuseries y documentales deportivos y musicales de este país, los gaditanos Jorge Laplace y Alexis Morante impartirán la charla De Alcaraz a Alejandro Sanz: el reto de filmar a las grandes estrellas.
PREMIO "CIUDAD DE CÁDIZ" Y ALIANZAS
Como en anteriores ediciones, el apoyo institucional ha sido clave para el crecimiento de South International Series Festival, que este año amplía su alcance y ambición con nuevas sedes y una programación reforzada. En este sentido, Carles Montiel ha destacado en su comparecencia la creación del premio “Ciudad de Cádiz”, un galardón otorgado por un jurado ciudadano formado por representantes de algunos de los colectivos más representativos de la ciudad, reforzando así su implicación con el festival.
Además, el Vicerrectorado de Cultura y Sostenibilidad de la UCA refuerza esta alianza estratégica, aportando su experiencia en la creación de programas culturales y académicos dirigidos al entorno universitario.
South también promoverá de nuevo la alianza internacional contando, una edición más, con la Writers Guild Foundation (WGF) como institución oficial colaboradora. Esta institución de referencia mundial en el ámbito del guion y la escritura audiovisual pone a servicio del festival uno de sus miembros más distinguidos, el escritor y director Chris Brancato, para impartir una clase magistral que versará sobre la experiencia profesional del invitado como uno de los creadores de series de televisión referente del ámbito internacional, reforzando nuestro compromiso con la excelencia creativa. A su vez, el festival le entregará el Premio Honorífico Internacional SISF, en reconocimiento a su trayectoria, y a su contribución al desarrollo del lenguaje audiovisual y procesos creativos en el ámbito internacional.