Balance
Américas
Por Brenda Bernal
Ago 1, 2013

El grupo DirecTV (37 millones de suscriptores en total) mostró números “verdes” en el balance que acaba de desvelar, el correspondiente al segundo trimestre del año. El mercado, empero, no lee solamente las cifras oficiales: lee pero lo hace tomando en cuenta el contexto y las compara con las inmediatamente anteriores y las correlativas, y allí los números presentados se reconvirtieron en “rojos” para los analistas. En la comparación quedan en evidencia un aumento de los gastos, pérdida de abonados mayores en EEUU y una ralentización de la operación latinoamericana, datos que impactaron negativamente en el valor de las acciones.
En su balance, la compañía mostró un crecimiento de los ingresos generado por un mayor ingreso promedio por usuario en su negocio estadounidense, así como al crecimiento de suscriptores, tanto en América Latina como en EEUU. El grupo aclaró que ese aumento registrado en el mercado estadounidense se vio parcialmente compensado por un menor ingreso promedio por usuario en América Latina, principalmente debido a tipos de cambio desfavorables.
Hay algunas cifras que se tomaron muy en cuenta: Las pérdidas netas de suscriptores en EEUU totalizaron 84 mil en el segundo trimestre, más que las 52 mil pérdidas del mismo periodo del año anterior. En América Latina, en cambio, hubo un incremento de 165 mil suscriptores, aumento opacado por los 645 mil suscriptores agregados en el segundo trimestre del año anterior. En cuanto a utilidad neta, el balance deja en el haber US$660 millones (US$1,18 por acción), una cantidad menor que los US$711 millones (US$1,09 por acción) del año pasado. En cuanto a gastos y costos del periodo se registró un aumento de 9.2%, llegando a US$6.350 millones.
En EEUU, el grupo suma un total de 20,1 millones de abonados.
DTVLA
Menos abonados de lo estimado; más cancelaciones del servicio de lo previsto; y menos beneficios. No han sido buenos las primeras lecturas del más reciente balance de DirecTV en América Latina, correspondiente al segundo cuarto del año. En la región, DirecTV añadió 165 mil suscriptores, un número bastante alejado de los casi 432 mil proyectados por la firma de investigación StreetAccount. La tasa de churn, en tanto, se elevó 3,1% frente al 1,8% del año anterior. Las cifras contrastan con las del primer trimestre, cuando DirecTV sumó casi 583.000 abonados.
"Es para preocuparnos lo que ocurre en América Latina. El crecimiento en la base de suscriptores se está desacelerando inequívocamente", dijo Craig Moffett de Moffett Research, en un envío de Reuters.
Desde DirecTV le salieron al cruce a estas primeras conclusiones del mercado. Su presidente, Mike White, atribuyó el desempeño a una desaceleración de la economía de Brasil y también a la creciente competencia. Desde los cuarteles del grupo se criticó especialmente la sobrevaluación hecha por los analistas respecto a las proyecciones para Sky Brasil, una de las unidades más estelares de la operación americana. Según estas divergencias, el total al 31 de marzo se sobrestimó en aproximadamente 200 mil suscriptores, mientras que el total al 31 de diciembre pasado tuvo una exageración de 100 mil.
Bruce Churchill, el presidente de la división Latinoamérica de DirecTV aseguró a los inversionistas el jueves que espera que la tasa de abandono de clientes en el mercado central de Brasil se pueda mejorar apenas se anuncien algunas nuevas iniciativas. Seguramente algunas de ellas se desvelarán durante el show ABTA 2013 que se abre la próxima semana.
DirecTV Latin America es propietaria de aproximadamente el 93% de Sky Brasil, el 41% de Sky México y el 100% de Panamericana, que cubre la mayor parte de los restantes países de la región. Sky Brasil cerró el segundo trimestre con 5,17 millones de suscriptores en tanto que Panamericana lo hizo con 5,91 millones. Sky México, cuyos resultados se contabilizan como una inversión bajo la modalidad participación -por lo que no se lo encuadra formalmente dentro de DTVLA- tenía aproximadamente 5,65 millones de suscriptores al 30 de junio de 2013, con lo que el total de suscriptores en la región llega a 16.720.000.