Finanzas
EEUU
The Daily
Jul23,2014

Superando las estimaciones de los analistas, Comcast Corporation en el segundo trimestre de 2014 registró ganancias por US $ 1.992 millones, o 76 centavos por acción (con una salvedad: si se quitan las ganancias de las ventas entre otros ítems, ganó 75 centavos por acción). Esto supone un incremento del 14,8% respecto a igual periodo de 2013, cuando obtuvo US$1.734 millones de dólares, según los números revelados en la víspera por el conglomerado estadounidense.
Los ingresos subieron 3.5 % a US$ 16.840 millones, frente a los US$16.270 millones registrados en el mismo trimestre de 2013. En lo que respecta a la primera mitad del año, la compañía ganó un 21,8% más que entre enero y junio del pasado año, alcanzando los US$3.863 millones. La facturación ascendió hasta los US$34.252 millones de dólares, un 8,4% más.
Según Thomson Reuters I/B/E/S, los analistas pronosticaban una ganancia por acción de 72 centavos, con US$ 16.950 millones en ingresos.
UNIDADES
Para el negocio del televisión por cable de la empresa (que incluyen banda ancha y telefonía), los ingresos llegaron a los US$ 11.030 millones, lo que representa un crecimiento del 5.4 %.
En el caso de NBC Universal, el grupo de Comcast que concentra los activos de broadcast, canales de TV de pago, cine y entretenimiento, mantuvo casi planos sus ingresos totales en US$ 6.020 millones. Los ingresos de entretenimiento fílmico cayeron un 15.3 % en el trimestre, a US$ 1.200 millones, debido a la falta de estrenos cinematográficos. Esta disminución fue contrarrestada con la suba del 6.3 % en el flujo de caja operativo de las redes de TV paga, que fue de US$ 914 millones.
Las publicidades para los canales de televisión por suscripción y el segmento de TV abierta, tuvieron un descenso en sus ingresos, en parte causada por un menor número de emisiones de The Voice, en el Q2.
Sin embargo, el flujo efectivo de operación aumentó 20 % a US$ 1.430 millones. La TV abierta marcó un incremento del 4.9 % en los ingresos, mientras que el flujo operativo fue de US$ 240 millones.
La compañía perdió 144.000 suscriptores de video netos, más de los 123.000 esperados por los analistas. En total dentro del grupo del cable, las pérdidas de clientes fueron de 25.000, que se vieron alivianados por los incrementos en abonados del internet y la telefonía.
Comcast viene apostando fuerte por su plataforma X1, que combina servicio de TV por cable, con la conexión a internet. A pesar de que aún no se ven grandes resultados con el lanzamiento, el presidente de Comcast Cable, Brian L. Roberts, considera que sí ha ayudado a impulsar las inversiones de capital al 19 % a US$ 1.800 millones en el trimestre.
Los resultados finales suman, mientras que Comcast está esperando por la respuesta de los reguladores a su oferta por TWC. El acuerdo creó una oleada de potenciales megafusiones, como la de AT&T/DirecTV y 21st Century Fox/Time Warner. "Esto es lo que Comcast ha hecho. Todas estas ofertas crean un problema obvio para los responsables políticos. La consolidación de los medios de comunicación siempre es impopular, y con mayor razón ahora que la fusionmanía parece haber enloquecido", dijo el analista Craig Moffett.