Finanzas
España
The Daily
May12,2022

Mediaset España ha cerrado el primer trimestre del 2022 con un beneficio neto de € 23,7 millones, representando un 35,4% menos que el mismo periodo de 2021. Esta cifra marca un margen sobre ingresos netos del 12,6% y un beneficio por acción de € 0,08.
El grupo de medios ha encabezado la inversión publicitaria en televisión en España con una cuota de mercado del 41,7% en el periodo, según Infoadex, y ha incrementado su facturación neta hasta los € 188 millones, un 2,2% más respecto al Q1 de 2021. El crecimiento, en parte, fue debido a la mejora del negocio publicitario de Mediaset España, con unos ingresos brutos por publicidad de 175,1 millones, un 2,4% más que entre enero y marzo de 2021. Los ingresos netos por publicidad han sido de 167,2 millones, un 2,1% más interanual.
También ha crecido la partida ‘Otros ingresos’ hasta € 20,8 millones, un 3,2% más respecto al Q1 de 2021, que incluye los procedentes de la venta de contenidos a terceros de la distribuidora Mediterráneo Mediaset España Group, los de la plataforma de suscripción Mitele PLUS y los de la actividad cinematográfica de Telecinco Cinema.
Por otro lado, los costes totales de la compañía en el primer trimestre han sido de € 153,7 millones, un 15,9% más que el Q1 de 2021.
Mediaset España ha registrado un EBITDA de 34,3 millones, que supone un margen sobre ingresos netos del 18,3%; y un EBIT de 29,9 millones, es decir, un margen sobre ingresos netos del 15,9%.
Por último, el grupo de comunicación ha logrado una generación de caja de 80 millones en el primer trimestre, frente a los 84,6 millones del Q1 de 2021.
Según destaca en un comunicado oficial, Mediaset España ha concluido este periodo como "el grupo audiovisual de referencia entre los públicos cualitativos más demandados por los anunciantes, con un 29,5% en el target comercial. Con un 26,4% en total de individuos, ha sido la referencia absoluta entre los espectadores más jóvenes, con una media del 30,3% entre los públicos centrales de 13 a 54 años. Telecinco también ha sido el canal más visto por el público cualitativo, con un 14,1% en el target comercial, y por los segmentos más jóvenes, con un 13,5% entre los espectadores de 13 a 54 años".
En el ámbito digital, se destacó como el medio de comunicación "con mayor consumo de vídeo en el trimestre, con un acumulado de 1.307 millones de reproducciones, con Mitele con 760 millones de vídeos vistos, y Telecinco.es con 321 millones de visualizaciones, como la plataforma y el canal de televisión más consumidos, respectivamente".