Finanzas
Internacional
The Daily
Feb21; 2014
DirecTV dió ha conocer los resultados parciales de su cuarto trimestre de 2013, en el cual se destaca la disminución de nuevos suscriptores en EEUU (93.000 abonados), comparado con los 103.000 sumados en el Q4 de 2012. Según estimaciones del Wall Street, ese número iba a ser inclusive menor, ya que se pronosticaban 74.000 suscriptores. La tasa de rotación de abonados, se redujo ligeramente a 1.41 % de 1.43 %.
Según la compañía, la dismución fue el resultado de su enfoque en “suscriptores de más alta calidad"; y la aplicación de controles de crédito más estrictos que ha estado funcionando en los clientes potenciales.
En el caso de la división de América Latina, que siempre se mantuvo como una operación fuerte para la compañía, también se debilitó el crecimiento de su base de abonados, sumando 231.000 abonados en comparación con los 658.000, para el mismo cuatrimestre del año pasado.
“Los resultados financieros de 2014 para DirecTV Latin America serán presionados por las condiciones macroeconómicas, vientos en contra de la moneda extranjera, los gastos de programación y de los costos de producción relacionados con la cobertura sin igual de la Copa Mundial de la FIFA; y las difíciles comparaciones relacionadas con los beneficios de 2013", señaló Mike White, presidente y CEO de la compañía. En esta región, según la empresa, el número de suscriptores se vio afectado por una caída en las importaciones de decodificadores en Venezuela y débiles condiciones económicas y fuerte competencia en Argentina, Colombia y Chile.
Los ingresos del proveedor DTH aumentaron 7%, a US$ 8.590 millones, mientras que la utilidad neta disminuyó un 14 % a US$ 810 millones comparados con los US$ 942 millones del mismo período anterior; y las ganancias por acción se redujeron a US$ 1.53. A pesar de estos resultados, se superó ampliadamente las expectativas de los analistas de US$ 1.30 de ganancia por acción; e ingresos de US$ 8.480 millones.
DirecTV reveló que tenía 20.250.000 de suscriptores en EEUU a final del 2013, un alza de un 0,8 por ciento desde 2012. En América Latina, su base de usuarios creció 12 por ciento para alcanzar 11.570.000.