Adquisición
EEUU
The Daily
Ene14,2014

El tiempo de negociaciones decisivas ha comenzado en la era de concentración del cable estadounidense. Charter partió en punta con una carta enviada al consejero delegado de Time Warner Cable (TWC), Robert Marcus, en la que proponía una oferta de US$ 132.50 por acción, valorando a la compañía en unos US$ 61.000 millones incluyendo deuda.
Tom Rutledge, presidente y consejero delegado de Charter Communications, precisó que la oferta por acción se desglosaba en dos partes, un pago en efectivo de US$ 83 y la entrega de acciones de Charter por un valor equivalente a US$ 49.5. De este modo, el MSO elevó un 4,3% su anterior propuesta de US$ 127 dólares, presentada en octubre del año pasado; y un 16,2% su oferta original de US$ 114 del mes de junio último.
La junta directiva de TWC rechazó la oferta de Charter, calificándola como " totalmente inadecuada", según un comunicado. "No buscamos vender la compañía, pero en línea con nuestro objetivo de maximizar el valor para los accionistas el pasado mes de diciembre dejamos claro a Charter que el consejo estaría abierto a una transacción sobre la base de un precio de US$ 160 por título, consistente en US$ 100 dólares y los US$ 60 restantes en acciones de Charter", declaró Marcus.
"Desde que hicimos nuestra primera propuesta, Time Warner Cable ha perdido otro medio millón de clientes de video", dijo Rutledge . "El servicio al cliente sigue disminuyendo en todas las medidas. Podemos mejorarlo. Tenemos un historial demostrado de mejorar el servicio al cliente. Es una cuestión de credibilidad", agregó. TWC perdió 215.000 suscriptores de video en el Q4; y cuenta con la puntuación de satisfacción del cliente más baja entre todos los operadores de TV paga.
Según Rutledge, los accionistas de TWC, poseerían alrededor del 45 % de la nueva empresa en el acuerdo propuesto. La fusión sería más influyente en futuras negociaciones con los proveedores de contenidos, que han subido los precios anuales en torno al 10 %. La adquisición también permitirá a Charter utilizar sus pérdidas operativas netas como un futuro escudo fiscal; y crear un operador triple play para 38 estados.
La oferta pública de adquisición de Charter es una de las mayores de los últimos tiempos, quedando por detrás de los US$ 64.200 millones de Pfizer por Wyeth LLC en 2009; y de los US$ 130.000 millones ofrecidos por Verizon a Vodafone Group.