Ejecutivos
Chile
The Daily
Mar18,2025

Este martes 18 el nombramiento de uno de los hombres con mayor cantidad de credenciales de la TV local quedó efectivo, luego de diez días de extrema tensión en la televisora chilena. El comando de Mega lo asumió el experimentado Patricio Hernández Pérez, después de la crisis que explotó cuando el directorio confirmó la destitución de Javier Villanueva como director ejecutivo, tras cumplir tres años en el rol.
Megamedia se encargó de dar el parte oficial de su directorio nombrando como nuevo director ejecutivo a quien ya había ocupado el mismo cargo en la empresa entre 2013 y 2021. Aquella etapa resultó muy positiva para el vínculo de creador y empresa. Mega lideró durante siete años en la TV abierta chilena, apelando a telenovelas turcas y producción original. Posteriormente el profesional decidió dar un paso al costado y aceptar una propuesta llegada de la peruana Latina TV. Migró de Santiago a Lima con mucho suceso pues encabezó un proceso de transformación digital e internacionalización de la emisora peruana, elevando sus niveles de audiencia y, al mismo tiempo crear y lanzar un hub internacional de producciónes de reality shows y melodramas de exportación.
La decisión de cambiar Perú por Chile, sin embargo, no fue un adiós entero de Hernández y la emisora chilena. Se mantuvo en calidad de asesor estratégico de contenidos. En noviembre de 2024, junto a Megamedia creó Global Content, la filial internacional del holding con el fin de impulsar sus negocios internacionales de creación y producción de contenidos.
Patricio Hernández tiene un título de periodista de la Universidad Católica. Comenzó su carrera televisiva en TVN como documentalista del programa El Mirador. Profesionalmente su siguiente etapa fue en el broadcaster Canal 13 como director de Programación entre 2003 y 2007. En 2008, fue cabeza de playa del lanzamiento del primer canal de noticias del país, CNN Chile, en 2008. Luego de dos años como director general de la señal, retornó al 13, y otra vez a cargo de la programación, esta vez desde 2010 a 2013. En resumen, cuenta con una trayectoria de 39 años en la industria, en los que ejerció cargos de reportero de noticias, editor periodístico, libretista, productor ejecutivo, director de procesos creativos, gerente de producción, director de noticias, gerente de programación y director ejecutivo.
Según Megamedia, este regreso en calidad de director ejecutivo abre una nueva etapa en la que hay muchos "innovadores proyectos, que no solo buscan seguir consolidándonos como el principal holding de comunicaciones en Chile, y proyectándonos a nuevos horizontes más allá de nuestro país”. El dato central es ese: la reconversión de Mega en un player global y no solo en un exitoso emisor de contenidos para el medio local.
Bajo el paraguas Megamedia, propiedad del Grupo Bethia, operan los canales de TV abierta Mega y Mega2; los canales de TV paga MegaFicción y ETC; seis estaciones de radio; la distribuidora internacional de contenidos MGE (Mega Global Entertainment); la nueva división de producción para el mercado internacional Mega Studios; el streamer Mega Go y un ecosistema digital que incluye canales FAST.