IA
Internacional
The Daily
Jun11,2025

La sangre parece haber llegado finalmente al gran río del audiovisual del mundo. Por primera vez, Hollywood decide tomar cartas en el asunto y llevar a tribunales un problema que muchos productores y creadores vienen desde hace tiempo alertando y denunciando por infringir derechos de autor usando IA generativa, sin eco y solidaridad de las grandes fábricas. Ahora el tema llega a las primeras planas porque dos gigantes, Disney y Universal, han presentado una demanda conjunta este miércoles 11 ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Los Ángeles contra Midjourney, un generador de imágenes con inteligencia artificial (en la actualidad cuenta con millones de usuarios registrados), al que acusan de violador de propiedad intelectual. El acusado fue descrito por los denunciantes como un “parásito del copyright”.
“Midjourney es el ejemplo exacto de oportunista de derechos de autor y un pozo sin fondo de plagio”, citaron textual las empresas en la presentación judicial.
Los dos estudios acompañaron la demanda con muchas muestras de cómo la herramienta de Midjourney realiza copias de personajes, entre ellos Shrek, Yoda y Darth Vader de Star Wars, Elsa de Frozen, los Minions, Spiderman, el Increíble Hulk e Iron Man de Marvel. El generador de imágenes de Midjourney crea imágenes a partir de solicitudes o indicaciones escritas.
En la denuncia, Disney y Universal aseguran que Midjourney ganó con estos plagios US$ 300 millones en 2024 y proyecta el lanzamiento de un "servicio de video".
Que exponentes del mundo del entretenimiento hayan reaccionado recién ahora no significa que la lucha contra la piratería IA no existiera: de hecho, muchos creativos de Hollywood han criticado la falta de reacción de los estudios. En realidad, el entrenamiento de empresas surgidas en los últimos cinco años utilizando software con datos de internet tomados sin permiso, ya fue denunciado reiteradas veces y generado numerosas demandas de autores, creativos, discográficas y medios de comunicación.
Midjourney fue creada en 2021 y está dirigida por David Holz, anteriormente fundador de la empresa de sensores de hardware, Leap Motion.
LA DEMANDA
En los primeros puntos de la presentación ante la Justicia, los dos grupos sientan los motivos de la demanda:
"Durante más de 100 años, Disney y Universal han deleitado al público de todo el mundo invirtiendo y fomentando la innovación creativa estadounidense, y produciendo algunas de las mejores películas y personajes de ficción de todos los tiempos. Sin embargo, Midjourney busca aprovecharse de la inversión creativa de los Demandantes vendiendo un servicio de generación de imágenes con inteligencia artificial (“IA”) (“Servicio de Imágenes”) que funciona como una máquina expendedora virtual, generando innumerables copias no autorizadas de las obras protegidas por derechos de autor de Disney y Universal".
"Al apropiarse de las obras protegidas por derechos de autor de los Demandantes y luego distribuir imágenes (y próximamente vIdeos) que incorporan y copian descaradamente los famosos personajes de Disney y Universal, sin invertir un céntimo en su creación, Midjourney es el ejemplo perfecto de oportunista de los derechos de autor y un pozo sin fondo de plagio. La piratería es piratería, y el hecho de que una imagen o un vídeo infractor se haya creado con IA u otra tecnología no lo hace menos infractor. La conducta de Midjourney se apropia indebidamente de la propiedad intelectual de Disney y Universal y amenaza con trastocar los incentivos fundamentales de la ley de derechos de autor de EEUU que impulsan el liderazgo estadounidense en cine, televisión y otras artes creativas".
"La infracción de Midjourney es calculada e intencionada. Los demandantes han solicitado a Midjourney que deje de infringir sus obras protegidas por derechos de autor y que, como mínimo, adopte medidas tecnológicas, como otros servicios de IA, para evitar la generación de material infractor. Sin embargo, Midjourney, que ha atraído a millones de suscriptores y ha recaudado 300 millones de dólares solo el año pasado, se centra en sus propios resultados e ignoró las demandas de los demandantes".
"En cambio, Midjourney ha optado por redoblar sus acciones ilegales lanzando y promocionando versiones aún más recientes de su Servicio de Imágenes y promocionando su próximo servicio comercial de vídeo con IA (el «Servicio de Vídeo»). Según nuestra información y creencia, sin la autorización de los demandantes, el Servicio de Vídeo de Midjourney generará, mostrará públicamente y distribuirá videos con personajes protegidos por derechos de autor de Disney y Universal. Midjourney ya ha comenzado a capacitar a su Servicio de Video, lo que significa que es muy probable que ya esté infringiendo las obras protegidas por derechos de autor de los Demandantes en relación con dicho servicio".
"Las vastas bibliotecas de propiedad intelectual de Disney y Universal incluyen algunas de las películas, programas de televisión y personajes de ficción más conocidos de todos los tiempos. En el caso de Disney, estas incluyen la franquicia de Star Wars, las propiedades de Marvel Comics, las películas de Pixar, la biblioteca de 20th Century Studios (anteriormente 20th Century Fox) y las películas de animación homónimas de Disney. Los inolvidables personajes protegidos por derechos de autor de Disney abarcan décadas de obras en una amplia gama de géneros y gustos: Darth Vader de Star Wars, Elsa de Frozen, Rayo McQueen de Cars, Buzz Lightyear de Toy Story, Sully de Monster's Inc., Iron Man de Marvel y Homero Simpson de Los Simpson, por nombrar solo algunos".
"Universal, el estudio cinematográfico en funcionamiento continuo más antiguo de Estados Unidos, es el hogar de algunas de las películas animadas más populares y duraderas, y de personajes entrañables que se han convertido en parte de la cultura popular estadounidense moderna. Entre ellos se incluyen Shrek, de la película Shrek, ganadora del Premio de la Academia, y sus secuelas y spin-offs, y los Minions de las películas Despicable Me and Minions (la franquicia animada más taquillera hasta la fecha), así como otros personajes queridos y famosos de películas de éxito, y franquicias cinematográficas aclamadas como Hiccup y Toothless de How to Train Your Dragon, Po de Kung Fu Panda y Boss Baby de The Boss Baby".
"Las obras de Disney y Universal se basan en décadas de inversión financiera, imaginación e innovación. Pocas compañías de entretenimiento estadounidenses han adoptado la creatividad y la tecnología como los demandantes, desde los inicios del uso de la tecnología para sincronizar el sonido y el cine, hasta la creación de experiencias virtuales e inmersivas en sus parques temáticos de clase mundial, la superación de los límites de la animación mediante software de renderizado innovador y el aprendizaje automático avanzado para el rejuvenecimiento de los actores en las películas".
"Estas inversiones de tiempo y dinero solo son posibles gracias a los incentivos incorporados en la ley de derechos de autor de EEUU, que garantiza a los titulares de derechos de autor el derecho exclusivo a controlar y comercializar sus propias obras creativas. Ya sea un libro para colorear infantil con superhéroes de Marvel, un videojuego basado en las películas de Shrek o un servicio de suscripción que distribuye imágenes de alta resolución o videos cortos con los personajes protegidos por derechos de autor de los Demandantes. Solo los Demandantes pueden desarrollar un negocio en torno a esos personajes o comercializarlos de otro modo. El Servicio de Imágenes de Midjourney se desarrolló utilizando innumerables copias no autorizadas de las obras protegidas por derechos de autor de los Demandantes y funciona reproduciendo, exhibiendo públicamente, poniendo a disposición y distribuyendo copias infractoras adicionales y derivados de esas obras".