Derechos
EEUU
The Daily
Jul22,2024

En el asunto más comentado en derechos deportivos de la actualidad, algo quedó en claro este lunes 22: la disputa en EEUU por los derechos de partidos de la más importante liga de básquetbol tiene un final incierto. ¿Podrá Warner Bros. Discovery salvar parte de la ropa en las negociaciones y con ello mantener la transmisión de algunos partidos y en pie uno de los ciclos deportivos más icónicos de la televisión estadounidense? Durante la jornada, en el mismo deadline, WBD notificó oficialmente a la NBA que está dispuesto a pagar los aproximadamente US$ 1.800 millones por año para igualar la oferta de Amazon para emitir en vivo un paquete de los juegos de NBA.
“Hemos revisado las ofertas y hemos igualado una de ellas. Nuestra documentación de igualación fue enviada a la liga hoy. Esperamos que la NBA ejecute nuestro nuevo contrato”, expuso en un comunicado TNT Sports, el canal de WBD. En la declaración del lunes, según un reporte de CNN, TNT dijo que su oferta para igualar el acuerdo de Amazon, “permitirá a los fans seguir disfrutando de nuestra cobertura incomparable, incluidas las mejores producciones de juegos en vivo de la industria y nuestros icónicos shows de estudio y talento, mientras construimos nuestro compromiso demostrado durante 40 años por muchos años más”.
No resultará fácil la cuestión para el gigante que comanda David Zaslav. Las cosas se han complicado in extremis desde abril último, mes en el que la ventana de negociación exclusiva que tenía con la NBA (junto con ESPN de Disney) expiró sin alcanzarse un acuerdo. El vencimiento del plazo y la indefinición cambió la relación de poder entre el grupo de medios y la asociación nacional de baloncesto: la NBA se quedó con la pelota, es decir el poder, y WBD sin exclusividad y solamente con la posibilidad de igualar cualquier oferta de un competidor. No hubo reacción de la compañía hasta que llegó el deadline de abril, permitiendo que el juego se abriera a otros competidores de igual talla por los codiciados derechos deportivos. Los derechos deportivos y, especialmente los más populares como la NBA, juzgan los expertos, no pueden quedar en mano de los rivales, especialmente cuando se tiene la opción en mano como ha sido el caso de WBD.
La NBA se dispone a renovar sus contratos en esta semana con sus socios de medios, entre ellos acuerdos de 11 años con Disney, NBC y Amazon Prime Video, que le generan a la liga alrededor de US$ 76.000 millones. En esos contratos, aprobados por la Junta de Gobernadores de la NBA la semana pasada, no figura Warner Bros. Discovery, que en la actualidad transmite los partidos de la liga en TNT y a través del servicio de streaming Max.
La aprobación de los acuerdos por parte de los gobernadores dio inicio a un período de cinco días en el que WBD puede igualar las otras ofertas de la liga. Si bien la de NBC por el paquete que actualmente posee (WBD) superó con creces el precio actual que paga por transmitir los juegos, los ejecutivos de WBD han subrayado repetidamente que la empresa se reserva el derecho de igualar otras ofertas, incluido un tercer paquete más reducido de juegos ganados por Amazon.

"Recibimos la propuesta de WBD y estamos en el proceso de revisarla", aseguró un portavoz de la NBA. Es decir: la asociación podría rechazar la oferta y enterrar las casi cuatro décadas de Turner Sports como su socio, y acabar también con el programa más popular de la alianza, Inside the NBA, presentado por Charles Barkley, Ernie Johnson, Kenny Smith y Shaquille O'Neal. Barkley, la ex superestrella del básquetbol, ha criticado públicamente lo que él cree que fue un error grosero de WBD en el acuerdo con la NBA.
“Estas personas con las que trabajo arruinaron todo, claramente; y no tenemos ni idea de lo que va a pasar. No me siento bien, no voy a mentir, especialmente cuando salieron y dijeron que habíamos comprado el fútbol universitario. Pensé: 'Bueno, maldita sea, podrían haber usado ese dinero para comprar la NBA'", comentó hace dos meses. La referencia del ex basquetbolista alude al acuerdo de un lustro establecido con ESPN de Disney para transmitir dos juegos de primera ronda del College Football Playoff esta temporada y dos enfrentamientos de cuartos de final adicionales a partir de 2026, sumándose a la oferta de deportes en vivo de la compañía.
Trascendidos aseguran que Amazon no se la pondrá fácil en la disputa. De acuerdo a Bill Simmons, periodista de The Ringer, la dueña de Prime Video cuenta con una 'píldora venenosa' que obligaría a WBD a depositar el dinero de los derechos por el equivalente de tres temporadas, unos US$ 5.400 millones, si quiere igualar la oferta. Demasiado dinero para cualquiera, y, en especial, para WBD en un momento como el actual, recargado de urgencias por atender.
Si la NBA rechazará la oferta de WBD, ya ha trascendido cuál sería la reacción: una demanda.