Streaming
España
The Daily
Jun10,2025

Al menos en la industria audiovisual, no es nada común este tipo de eventos en el que uno de los dos mayores jefes de la empresa del sector que más ha crecido en el siglo, hasta convertirse en la mayor fábrica audiovisual de la historia (en la ecuación tiempo de vida y metraje de producción en ese tiempo de vida), es anfitrión de la máxima autoridad gubernamental del país. Netflix tiene desde 2019 la mayor base de producción y rodaje de la Unión Europea en Tres Cantos, en Madrid. Ese fue el lugar que Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, eligió para recibir a Pedro Sánchez, el presidente de Gobierno de España, y con su presencia celebrar la década de millonaria apuesta en el país y hacer un anuncio sin precedentes en el historial de la inversión de una empresa extranjera en el audiovisual español: el gigante del streaming invertirá más de € 1000 millones en España entre 2025 y 2028.
Menudo compromiso que tiene basamento: el país ibérico le ofrece a Netflix incentivos fiscales importantes, seguridad jurídica, el territorio con la mayor variedad de tax rebates del mundo, locaciones extraordinarias y una industria pujante, abundante en recursos técnicos y en talentos. A nivel mundial, España es hoy una de las naciones con mayor estructura desplegada y con políticas públicas propicias para la inversión extranjera. Es decir, un escenario ideal para los ambiciosos planes de producción internacional y los grandes bolsillos de la empresa californiana.
Nada mejor que la exposición textual de Sarandos para conocer qué representa y que proyecta en España su compañía.
"Buenos días a todos. Estoy encantado de estar aquí con todos vosotros en nuestro centro de producción. Quiero dar las gracias especialmente al señor presidente y al señor ministro por acompañarnos.
También quiero dar las gracias a los miembros del Gobierno, a los representantes institucionales y a nuestras amistades de toda la comunidad creativa española por haber venido hoy aquí.
Visitar España siempre es un placer para mí, pero este viaje es especialmente significativo, porque Netflix celebra su 10.º aniversario en el país.
Durante la última década, hemos recorrido un camino increíble siempre a vuestro lado.
Juntos hemos llevado series y películas locales a nuestros suscriptores tanto de aquí como del resto del mundo. Desde el 2017, hemos estrenado más de mil títulos españoles.
Estas historias se han originado en todos los rincones del país: nuestra primera serie original española, ‘Las chicas del cable’, se rodó aquí mismo, en las calles de Madrid; ‘La chica de nieve’, en Andalucía; ‘Nowhere’ se filmó en las playas de Sitges; y ‘Toda la verdad de mis mentiras’, se está rodando ahora mismo en la Región de Murcia.
Hemos grabado en más de 200 ciudades y localidades de todas las comunidades autónomas de España, ¡y todavía nos quedan muchísimos bellos lugares que llevar a la pantalla!
Esto ha llevado a la pantalla las diferentes facetas de España. Además, ha tenido una repercusión económica real en muchas zonas del país y ha contribuido a generar más de 20 000 empleos en el sector audiovisual español.
España no solo destaca por su patrimonio cultural, su potente industria audiovisual y su excepcional talento creativo: también es un magnífico lugar para hacer negocios. Siempre habéis apoyado una regulación que fomenta la creatividad, la innovación y la visión a largo plazo.
Inspirados por todo ello, construimos en Tres Cantos nuestra casa, que es mucho más que un hogar: es el reflejo de nuestro compromiso profundo y duradero con España.
He visitado muchos de los mejores estudios del mundo, y estas instalaciones son, sin duda, insuperables: 22 000 metros cuadrados, diez platós de primer nivel, un centro de posproducción pionero y una experiencia inigualable.
Algunos de los mejores creadores de España han rodado aquí algunos de nuestros títulos más queridos: ‘La sociedad de la nieve’, de Juan Antonio Bayona, que consiguió 12 premios Goya; ‘Élite’, de Carlos Montero, que es nuestra serie más longeva en España (de hecho, es nuestra serie más longeva a nivel mundial); o también 'La casa de papel', ‘Berlín’ o, próximamente, ‘El refugio atómico’, de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, que estrenaremos este año.
Estos títulos y muchos más han fascinado al público tanto en España como en el resto del mundo.
Solo el año pasado, los títulos españoles generaron más de 5000 millones de horas de visionado en Netflix. Las máscaras de Dalí, los monos rojos o el «Bella Ciao»: todas ellas se han convertido en elementos icónicos de la cultura popular global.
Y la razón por la que estas series y películas resuenan es evidente: cada una de ellas, a su manera, es profundamente española: se hicieron en España, con creadores, reparto y equipos técnicos españoles. Y todas para la audiencia española.
Pero, tras estos diez fantásticos años, queremos ir más allá:
Señor presidente: hoy, para mí, es un honor anunciar que durante los próximos cuatro años invertiremos más de mil millones de euros en España.
Gracias a esta inversión, podremos aportar aún más a la economía española, generar más empleo, contar más historias hechas en España y ayudar a formar a la próxima generación de talento creativo.
Nada de esto sería posible sin el apoyo de muchísimas personas. Así que permitidme dar las gracias a creadores y creadoras, productores, guionistas, directores, equipos técnicos y artistas que han trabajado con nosotros a lo largo de estos diez años. Gracias por permitirnos llevar vuestras historias a los fans de todo el mundo.
Y, por último, gracias, señor presidente. Elogiamos a España por sus esfuerzos y compromiso con el sector audiovisual. Esperamos seguir sumando fuerzas con usted y su equipo para hacer crecer la economía, crear oportunidades y seguir compartiendo con el mundo la riqueza cultural de España.
Estos diez años han sido realmente extraordinarios y los próximos diez serán todavía más emocionantes".
LA INVERSIÓN EUROPEA DE NETFLIX
Con el anuncio oficial de Netflix, España gana relevancia en las planificación estratégica de la plataforma a nivel mundial. En Europa, en este 2025, la inversión más importante de la compañía irá al Reino Unido. El territorio se consolidará este año como el mayor centro de producción de Netflix fuera de Norteamérica. Desde 2020, Netflix ha invertido alrededor de £ 6000 millones de libras en producciones del Reino Unido, con £ 1100 millones adicionales previstos para 2026.