TV Abierta
España
The Daily
Feb1,2021

Atresmedia ha tenido un comienzo de año ideal en la televisión de España, promovido por la escalada de su principal televisora, Antena 3, la consolidación de La Sexta, que se impone diariamente a Cuatro, y el desempeño de sus cuatro canales temáticos, que suman un 6,9% de audiencia.
Lo tenía perfecto hasta el último viernes de enero, cuando Antena 3 superaba a Telecinco y parecía asegurarse el mes, rompiendo un invicto de 29 meses de la televisora de Mediaset. En un sprint increíble, Telecinco recuperó el liderazgo en los últimos tres días y se impuso solo por dos décimas más, según el informe de Barlovento Comunicación, basado en datos de Kantar. Aún así, meritoria la performance de Antena 3 que logró su mejor marca de los últimos tiempos, además de consolidar su condición del rey del primetime por sexto mes consecutivo, y con el mejor desempeño obtenido en el horario de los últimos 13 años.
Por fuera de la lidia por la posición de mayor televisora del país, Atresmedia TV tiene solo motivos de festejo en este enero: cerró el mes con 27,6% de cuota de pantalla y le arrebató la posición de líder a Mediaset, que alcanzó 26,6%, pese a tener un canal más que su competidor. El nuevo liderazgo, que acontece por primera vez desde enero de 2019, tiene como catapulta a las cadenas principales de Atresmedia, Antena 3 y laSexta, las que más suben respecto al mes anterior (+0,4 respectivamente). En la comparativa interanual, Antena 3 es la cadena que más crece (+1,9).
CADENAS Y PROGRAMAS LÍDERES


El TopTen en cuanto cadenas tiene arriba de todos a Telecinco (13,8%), lider por 29° mes consecutivo. Lo escoltaron, Antena 3 (13,6%), La1 (9,8%), Autonómicas (9%), Temáticas de pago (8,5%), La Sexta (6,9%), Cuatro (5,3%), La2 (2,9%), Nova (2,4%) y FDF (2,4%).
Las bazas de Antena 3 en cuanto a programación en este enero, han sido los informativos que suman 13 meses líderes absolutos con su mejor cuota en 12 años (19,0%) y su mes más visto en 14 (casi 3M). Antena 3 Noticias 2 es lo más visto de la TV por 2º mes consecutivo. En cuanto a entretenimiento, los más vistos fueron el éxito de la cadena, Pasapalabra, que registró el mes con más audiencia de toda su historia, y El Hormiguero 3.0. Mi hija, Mujer, y Amar es para siempre, resultaron las series más vistas.
GRUPOS EMPRESARIALES
Atresmedia ocupó la primera posición con el 27,4% (+ 0,5). Mediaset se situó escolta con el 26,8% ( - 0,2). El Grupo RTVE sumó el 15,7% ( - 0,1), mientras que FORTA llegó al 8,8% ( + 0,4), Grupo Vocento alcanzó el 2,3% ( - 0,1) y Unidad Editorial registró el 2,3% ( - 0,2).
Los dos grupos de comunicación principales (Mediaset y Atresmedia) concentraron el 54,2% del mercado de la audiencia ( + 0,3). La suma de las tres grandes cadenas, La1, Telecinco y Antena3, registraron el 37,2% de cuota ( + 0,1 puntos que el mes pasado). La TV Privada sumó el 69,0% de cuota de pantalla ( - 0,2), mientras que TV pública firmó el 24,7% ( + 0,3).