Regulación
Argentina
The Daily
Jun14,2025

La Asociación Argentina de TIC, Video y Conectividad (ATVC) ha vuelto a condenar la actividad ilegal de piratería que realizan aplicaciones como Magis TV, Flujo TV y otras plataformas que, según remarca, violan derechos, perjudican a la industria TIC y a toda la cadena de valor vinculada a la producción y distribución de contenidos, además de poner en riesgo la calidad de los servicios que reciben los usuarios legítimos. No es la primera vez que lo hace y en un tono enfático: el daño que provoca la actividad legal problematiza todo un negocio que requiere inversiones sostenidas.
TEXTO DEL COMUNICADO DE ATVC
“La piratería se sostiene en la ilegalidad: constituye un negocio clandestino concentrado en unos pocos actores que no pagan impuestos, no generan empleo en el país, y no respetan los derechos de autor ni los conexos.
La TV paga sigue siendo el modelo más adecuado para una distribución eficiente, equitativa y accesible de contenidos en vivo, especialmente de aquellos con alta demanda, como los eventos deportivos. Este modelo se apoya en redes confiables y acuerdos contractuales que aseguran el respeto por las normas, la calidad técnica y un uso racional de los recursos, en beneficio de los clientes”.
Denunciamos la piratería porque:
- 1. Daña la inversión local, limita el pago de impuestos y afecta la generación de empleo dentro del ecosistema audiovisual.
- 2. Desincentiva la creación y oferta de contenidos, reduciendo la competencia y la diversidad.
- 3. Amenaza a los usuarios, exponiéndolos a riesgos en sus datos personales y financieros, a plataformas sin garantías de calidad ni continuidad, y a posibles sanciones legales.
Si bien los bloqueos judiciales pueden ser herramientas válidas en ciertos casos, no resuelven el problema de fondo y, en algunas situaciones, podrían afectar contenidos legítimos. Su aplicación debe realizarse dentro de un marco institucional claro, con intervención del órgano jurisdiccional competente, y considerarse como una medida excepcional, ya que su implementación representa una carga operativa y económica significativa para los operadores TIC que integran la cadena de conectividad y distribución de contenidos.
Llamado a la acción
Es urgente construir un ecosistema articulado y colaborativo, que involucre al poder judicial, a los proveedores de contenido, a los prestadores de servicios de internet y a las autoridades regulatorias. Solo así será posible desarrollar herramientas eficaces contra la piratería y fomentar la concientización sobre el acceso seguro y el consumo responsable de contenidos.
Desde ATVC reiteramos nuestro compromiso y plena disposición para contribuir a ese espacio de diálogo, con el objetivo de fortalecer una industria competitiva, legal y sustentable, al servicio de los usuarios y de la sociedad en su conjunto".