Fondos
Internacional
The Daily
Jun21,2024

El Comité de Gestión del Fondo del Sector Audiovisual (FSA) aprobó este viernes 21 el aumento de los recursos puestos a disposición, llevándolo a R$ 100 millones para la Convocatoria Pública FSA/BRDE - Cine de Coproducción Internacional. Lanzada en diciembre de 2023, la Convocatoria Pública tiene como objetivo financiar proyectos de largometrajes de ficción, animación y documentales, presentados por productores brasileños independientes en régimen de coproducción internacional.
Con la ampliación, las inversiones totales alcanzan R$ 220 millones, monto sin precedentes en la serie histórica del FSA. Esta Convocatoria, que está en línea con acuerdos bilaterales con países como Portugal, Uruguay y Argentina, tiene como foco la internacionalización de contenidos brasileños, la atracción de recursos internacionales y la ampliación de la participación de películas brasileñas en salas de cine y festivales internacionales.
Esta Convocatoria Pública FSA/BRDE - Cine de Coproducción Internacional 2023 contó con una amplia participación de interesados, registrando una alta demanda, con la inscripción de 476 proyectos de largometrajes, de los cuales 332 tuvieron participación mayoritaria brasileña, y otros 144 con empresas extranjeras como socios mayoritarios, totalizando un reclamo de R$ 1,800 millones en inversiones.
Ante la alta demanda de inscripciones -en 2022, fueron 130 para la misma Convocatoria-, y considerando la estrategia de participación en el mercado internacional, el Comité Gestor aprobó la Resolución N° 268 , que determina la ampliación de recursos, en los siguientes términos: R$ 80 millones para proyectos en los que el productor brasileño tiene participación mayoritaria y R$ 20 millones para proyectos en los que la empresa brasileña tiene participación minoritaria.
Además del elevado número de inscritos, la Convocatoria Pública también se destaca por la diversidad de los proyectos y el tamaño de los proponentes. Hay proyectos de todas las regiones del país, la mayoría de productores noveles. Del total, 37 proyectos son de animación, 83 documentales y 246 proyectos de ficción.
Las oportunidades de asociación también son amplias, con 47 países involucrados en proyectos registrados. Los países con más propuestas registradas son: Portugal, Francia, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, España, Colombia, México, Chile e Italia.
Los proyectos calificados serán seleccionados en una sola etapa, de carácter eliminatorio y clasificatorio, separadamente para las modalidades mayoritaria y minoritaria.
La decisión de inversión será tomada por un Comité de Selección mixto, integrado por empleados de la Agencia Nacional de Cine (Ancine), entidad vinculada al Ministerio de Cultura (MinC) y profesionales del sector audiovisual.