TV Online
Internacional
Por Brenda Bernal
Ago13,2013
Sony ha llegado a un acuerdo preliminar con Viacom para llevar a su servicio de TV pago, con lanzamiento previsto para fin de año, canales como MTV, Comedy Central y Nickelodeon. En la carrera de la industria de la tecnología para construir una versión de TV online, Sony acaba de tomar la iniciativa. Las otras empresas que compiten por lanzar un servicio similar, como Intel y Google, han reportado un importante acuerdo de contenido de momento. El servicio basado en la web estará disponible en la consola de la nueva PlayStation, televisores Bravia HD, y posteriormente podría ampliarse a otros productos de la empresa asiática, como tablets y teléfonos.
Sony ha negociado un acuerdo tentativo con Viacom que le facilitaría los derechos para ofrecer algunos de los canales del conglomerado de medios de comunicación a través de Internet, probablemente por medio de dispositivos de juego PlayStation conectados a pantallas de TV, al menos inicialmente. El servicio podría ofrecer a los consumidores una alternativa más en una creciente gama de opciones de vídeo que ya incluyen los servicios VOD como Netflix y Amazon. La expansión ha sido impulsada en parte por la popularidad de ver la TV en dispositivos móviles como el iPad, a través de aplicaciones, así como en las consolas de juegos como el Xbox de Microsoft.
Analistas de la industria dijeron que la línea de PlayStation Sony da una ventaja sobre los otros servicios de la competencia, debido a que el dispositivo de juego tiene una gran base instalada de usuarios, incluyendo a muchos consumidores jóvenes. Sony ha vendido más de 24,4 millones de consolas PlayStation 3 en los EEUU, según NPD Group. La compañía japonesa también estaría hablando con Time Warner, CBS y Disney sobre posibles ofertas de programación, de acuerdo a un reporte de The Wall Street Journal.
Otros de los posibles competidores Intel planea lanzar su propio servicio de TV paga online en algunos mercados a finales de año; ofrecería un sistema de grabación de vídeo digital que graba todas las piezas de la programación al aire y lo almacena en la "nube" durante tres días, por lo que los usuarios no necesitan tener un DVR en casa.
La principal amenaza que tienen estas compañías se encuentra en la oposición que puedan poner los operadores de cable. Los contratos con algunos operadores, especialmente Time Warner Cable, también hacen que sea difícil para algunos programadores licenciar sus canales a los recién llegados. Pero estas restricciones contractuales no cubren todos los canales de TV. El Departamento de Justicia estadounidense está examinando el impacto de dichas restricciones sobre el desarrollo de servicios en línea, según se informó en un sondeo realizado por WSJ.
Los portavoces de Sony y Viacom declinaron hacer comentarios.