SVOD
África
The Daily
Dic9,2015
Canal+ Group y el operador nigeriano de TV OTT iROKO, se han unido para poner en marcha un nuevo servicio VOD de suscripción móvil basado en Android, para el África francófona.
La sociedad planea invertir "varios millones de euros" en el proyecto, que será lanzado en un par de meses, en exclusivo para los usuarios móviles.
La oferta se basa en el catálogo de contenidos de África y centrados en África de Canal+, que incluye películas de Nollywood, series de TV en idioma francés, y shows y telenovelas sudamericanas.
El acuerdo entre las compañías se basa en una asociación existente entre el par para la distribución del canal de TV lineal, Nollywood TV.
Según Canal+, el nuevo servicio se lanzará en un mercado en pleno auge con más de 250 millones de africanos de habla francesa en 23 países, donde se espera que la base instalada de smartphones crezca a alrededor de 16.5 millones en 2020.
"Con cerca de dos millones de hogares africanos hoy recibiendo ofertas de TV paga de Canal+, nuestra ambición es ampliar nuestra base para incluir a aquellos para los que el smartphone constituye el único medio de acceso al entretenimiento. El enfoque original y único de iROKO, que integra el contenido popular con una plataforma de SVOD móvil, está perfectamente alineado con la visión de nuestro grupo en relación con el entretenimiento en el África francófona. Esto también nos permitirá hacer que el contenido que producimos y concebimos específicamente para el mercado africano sea más accesible y visible", dijo Jacques du Puy, presidente de Canal+ Overseas.
"iROKO está involucrado en dar a los espectadores acceso a contenido que les gusta y Canal+ Overseas comparte nuestra visión. Canal+ ha ofrecido contenido de calidad a los africanos desde hace más de 20 años; nosotros ofrecemos un catálogo inigualable de contenido de Nollywood y hemos sido pioneros en VOD en África. Juntos, vamos a permitir que millones de africanos francófonos aficionados de Nollywood y de telenovelas, accedan sin precedentes al contenido que no ha sido previamente accesible a ellos. Estamos convencidos de que los habitantes de África subsahariana aspiran a contenido que es a la vez emocionante y asequible. Este acuerdo es el ejemplo perfecto de ello", agregó Jason Njoku, CEO de iROKO.