Streaming
EEUU
The Daily
Ago20,2014

Netflix ha acordado pagar a Time Warner Cable (TWC) por el ancho de banda, en un nuevo pacto de peering, que se suma a los ya alcanzados con otros grandes operadores de pay TV en EEUU.
La interconexión directa busca mejorar la experiencia de visualización de Netflix, para los suscriptores de banda ancha de TWC, que quieran ver contenido streaming. En julio, el índice de velocidad ISP de Netflix, mostró que TWC logró una velocidad media de streaming de su servicio de 2.16 Mbps; ubicándose en el sexto lugar de la tabla.
"Llegamos a un acuerdo con Time Warner Cable en junio y comenzamos la interconexión entre nuestras redes este mes", dijo Netflix en un comunicado; mientras que TWC emitió una declaración similar.
Netflix ha pagado las tarifas del peering a regañadientes, ya que en un comienzo trató de que los ISP se unan al Open Connect; la red de distribución de contenido privado de Netflix, que se basa en las memorias caché que están dentro de las redes de los proveedores.
Reed Hastings, CEO de Netflix, ha dicho que los pagos por interconexión son un "peaje" arbitrario para el acceso a los clientes de un proveedor; y la empresa ha instado a la FCC a que reclasifique la banda ancha como un servicio de telecomunicaciones; permitiendo así a que la agencia imponga nuevos controles de precios y otras regulaciones.
Del otro lado, los operadores como Comcast y Verizon, defendieron los acuerdos, argumentando que son “una forma estándar del funcionamiento del mercado de banda ancha de internet”.