Cable
EEUU
Brenda Bernal
Oct10,2013
Los tradicionales operadores de cable de EEUU no han mostrado preocupación creciente sobre la llegada al mercado, proveniente del campo de las nuevas tecnologías, de competidores de fuste con ofertas de servicios multicanales de televisión por Internet, en condiciones de lograr una masa crítica que les de posibilidad de negociación con los programadores de canales de pago. Precisamente en esa masa crítica ya alcanzada por las cableoperadores observan sus fortalezas. El pasado mes, en distintas conferencias, los CEOs de los MSOs del país coincidieron en este aspecto, entre ellos el de Charter Communications, Tom Rutledge.
Ahora, este jueves 10, durante su presentación en el encuentro anual de inversores de Liberty Media, realizado en Nueva York, Rutledge volvió a hablar de competidores pero esta vez referiéndose a los rivales en el terreno de la banda ancha.
Uno de los puntos que más destacó fue la posibilidad de que el wireless como un producto de banda ancha, termine siendo "un competidor potencial".
"No ha habido realmente un cambio (para los módems de cable o DSL) todavía. Pero la economía al margen, podría hacer que el negocio de telefonía móvil se vuelva más competitivo, sobre una base de banda ancha", agregó Rutledge.
Este punto es fácilmente razonable si se ve que empresas como Verizon Wireless ofrecen una nueva oferta de banda ancha inalámbrica, HomeFusion, que depende de grandes antenas unidas a los hogares, para dar acceso a internet de alta velocidad de su red LTE 4G. La compañía lanzó el servicio recientemente en Dallas, Texas, donde Comcast, Charter Communications, Time Warner Cable, sirven partes del mercado. También venderá el servicio de banda ancha en Birmingham, Alabama, donde el mercado de acceso a Internet es ofrecido por Charter. AT&T comparte con Charter un 26 % de sus mercados, y Verizon FiOS es ofertado en el 4 % de su cobertura.
La competencia, subrayan analistas, encuentra a Charter débil, porque aún no ha puesto en marcha servicios de banda ancha que ofrezcan velocidades rápidas, como su colega del cable, Comcast, que entrega a los clientes de Xfinity velocidades de hasta 500 Gbps en algunos mercados. Pero Rutledge dijo que su empresa podrá ser capaz de ofrecer servicios de Internet de banda ancha en los próximos siete años llegando a velocidades de hasta 10 Gbps.
A la hora de describir dónde están sus competencias, por supuesto citó principalmente a los DTH, como DirecTV y Dish Network, debido a que superponen su mercado en un 70 % de su huella. Respecto a esa rivalidad potencial en el terreno de la banda ancha, Rutledge recordó que AT&T se superpone a Charter en el 26% de sus operaciones, y que Verizon FiOS es ofertado en el 4% de su huella.
La salida a este mercado cada vez más competitivo según él, es la consolidación, que podría dar a los operadores el poder para negociar mejores acuerdos para comprar programación y hardware. En esa dirección parecen ir los puntos de vista de las grandes compañías. Tienen el poder para decidir consolidaciones y fusiones si lo consideraran necesario.