Merger
EEUU
The Daily
Nov4,2013

Lo que no pasaba de ser un rumor, con el correr de los días va ganando credibilidad. Charter Communications Inc. evalúa una oferta por Time Warner Cable (TWC) antes de fin de año, y con ese fin, estaría tratando de diseñar una estructura de acuerdo que podría seducir a los accionistas del segundo MSO de cable de EEUU. Según un reporte de la agencia Reuters, John Malone, máximo jefe de Liberty Media, y dueño de aproximadamente un cuarto de Charter, se acercó a TWC a principios de este año para conversar sobre las conveniencias que podría tener la fusión de ambas cableoperadoras. Las conversaciones entre las partes se reiniciaron en los últimos días, de acuerdo con una fuente cercana a la negociación.
TWC es el segundo cableoperador del pais, detrás de Comcast Corp en EE.UU, con cerca de 12 millones de clientes en video, tres veces más que la cartera de Charter, cercana a los 4 millones de clientes de video. TWC tiene un valor de mercado de más de US$ 34.000 millones, mucho más que el valor de Charter, estimado en los US$ 13.000 millones.
El multimillonario Malone ha expresado varias veces en los últimos meses la necesidad de consolidación que tienen las empresas de cable para afrontar gastos crecientes en adquisición de señales para surtir sus line-ups. La pérdida de abonados que ha sufrido el sector últimamente y los indicios de que la tendencia seguirá a la baja en el corto plazo ha generado manifestaciones en la misma línea de las expuestas por el mandamás de Liberty Media. A los precios de programación se deben sumar el nivel de competencia de TV paga que afronta el cable de EEUU, tanto por las ofertas DTH y de IPTV, como por los servicios basados en banda ancha (Netflix, entre otros).
En una conferencia telefónica del pasado jueves, ejecutivos de TWC reconocieron estar abiertos a una consolidación si ésta fuera muy conveniente para sus accionistas. En esa oportunidad se aclaró que el fuerte descenso de clientes que sufrió el grupo tuvo que ver con la disputa que mantuvo fundamentalmente con CBS, que llevó a un blackout de varias semanas. El grupo de cable viene teniendo un rendimiento inferior al de otros cableoperadores en los últimos trimestres por la pérdida de cientos de miles de suscriptores de video y por una desaceleración del crecimiento de clientes de banda ancha.