Cable
EEUU
Omar Méndez
Nov25,2013

En 2006, Comcast y Time Warner Cable compraron conjuntamente Adelphia Communications y se dividieron los suscriptores. Time Warner ganó 3,3 millones de clientes y Comcast se quedó con 1,7 millones. Comcast reforzó su presencia en Florida, Massachusetts, Pensilvania y Washington DC. TWC lo hizo en Nueva York, Texas, California, Ohio y las Carolinas.
Ahora la maniobra parece querer repetirse aunque con otro final y con un nuevo protagonista sumado a las negociaciones. Charter Communications, el cuarto MSO de EEUU -detrás de Comcast, TWC, y Cox Communications-, que actualmente brinda triple play a alrededor de 6,8 millones de suscriptores en 29 Estados, estaría en un conciliábulos con Comcast para adquirir TWC.
Lo que hasta hace una semana parecía una confrontación entre dos MSOs por otro, ahora, sorpresivamente, se habría convertido en una alianza de dos para dividir las pertenencias de cable de Time Warner.
Charter fue el primero en plantar bandera de comprador. Casi de inmediato le respondió Comcast.
La primera alternativa parece más razonable porque sortea cualquier intento de la FCC de interferir negativamente, aunque deja la duda sobre la millonaria inversión que debería hacer Charter, muy por arriba de su propio valor. TWC tiene un valor de empresa de US$ 61.000 millones, en comparación con los US$28.000 millones de este candidato. El grupo, impulsado por John Malone, uno de los empresarios que más aboga por la concentración del cable, ha estado en conversaciones con los bancos, entre ellos Barclays, Bank of America y Deutsche Bank, con el fin de obtener los fondos para la adquisición, de acuerdo a trascendidos que reporta Bloomberg.
En cambio, la maniobra en solitario de Comcast sí sugiere de inmediato la posibilidad del fracaso ante la autoridad regulatoria porque estaría creando una empresa con 33,3 millones de clientes de cable. Como en este caso las partes intervinientes no tienen muchas regiones con superposición, el acuerdo podría ser tackleado por la FCC, con fundamentos. Esta fusión crearía una posición dominante, con casi las tres cuartas partes de los abonados de cable del país.
Al parecer, los dos cableoperadores candidatos a comprar se tienen confianza. Y ya habrían definido cómo puede hacerse la división para no ser castigado por la autoridad regulatoria. Los analistas ven chances al no existir reglas como la de la FCC que prohibía poseer más del 30% de los abonados totales existentes en el país. Esa limitación fue eliminada por la Corte de Apelaciones en 2009.
La división de Time Warner Cable con Comcast le permitiría a Charter sumar usuarios cerca de los mercados que ya atiende, haciendo a la publicidad regional más eficaz, según Vijay Jayant, analista de ISI Group en Nueva York, expuesto en un informe de Bloomberg. Charter podría tener mercados de TWC en Los Ángeles y Carolina del Norte, mientras que Comcast absorbería suscriptores de las regiones de Nueva York y Dallas, dijo. Comcast atiende gran parte del noreste, aunque Nueva York representa un gran vacío en su área de cobertura.
Si estas uniones encuentran el paso y se concretan, serán principalmente los proveedores de canales de TV de pago, y también las redes abiertas, los que deberán ajustar hacia abajo sus ingresos, con todo lo que ello significa. Salvo que estos mismos proveedores se entiendan como un colectivo y le planten cara a los poderosos concentrados.