Carriage
EEUU
The Daily
Oct1,2013
El estadounidense Cable ONE anunció que retirará los canales CNN, CNN en Español, Headline News, TCM, truTV y Boomerang, de su grilla de canales, después de la expiración del contrato con Turner. Propiedad de The Washington Post Company, el MSO es el décimo en tamaño en el mercado de cable en EEUU, contando con más de 750 mil suscriptores en 19 estados.
Como resultado de la disputa, los abonados de Cable ONE, principalmente los que están en el sur y el medio oeste del país, van a perderse programaciones de alta demanda como los partidos de la Liga Nacional de Béisbol, que han comenzado esta semana. En un comunicado, se informó que tenían el derecho de seguir transmitiendo a TBS, TNT y Cartoon, por medio de un acuerdo por separado con el National Cable Television Cooperative (NCTC), pero Turner decidió retirar la autorización de esas señales también.
"Cable ONE no tiene el derecho de distribuir esas tres señales, a través de un acuerdo con el NCTC”, dijo Rachelle Savoia, portavoz de Turner al medio FierceCable.




"Nuestra compañía ha estado en negociaciones para renovar el contrato con Turner Network durante los últimos meses y hemos hecho todo lo posible por llegar a un acuerdo justo. Sin embargo, Turner ha exigido un aumento del 50% para los canales de manera constante con calificaciones en declive. Ya que no pudimos llegar a un acuerdo justo, nos hemos visto obligados a quitar estos canales de nuestro line-up”, dijo el CEO y presidente del MSO, Tom Might.
Desde la otra vereda, y a través de un comunicado oficial, Turner respondió: “Simplemente estamos pidiendo que Cable ONE pague las tasas establecidas y aceptadas ya en el mercado de nuestra cartera y permanezcan dispuestos a discutir un nuevo acuerdo que reconozca la fuerza y el valor de nuestras redes y la programación popular que ofrecen”.
No es la primera vez que el cableoperador tiene problemas en las negociaciones de distribución; en 2005 se vio envuelto en una disputa de casi un año por cargos de consentimiento de retransmisión, con Nexstar.
"El modelo histórico de negocio de suscripción de video está en declive y un nuevo modelo de video está tomando forma, basado en la internet y la elección del consumidor. Aun así, la mayoría de los programadores, han decidido demandar aumentos de las tasas sin precedentes. Nuestros clientes no pueden apoyar estos interminables aumentos de tarifas”, agregó Might, en un comunicado.
Los operadores de cable han calculado que los costos de programación aumentarán en dos dígitos este año y el próximo, por lo cual se han quejado en voz alta ante los funcionarios estadounidenses, solicitando algún tipo de reducción de tarifas.