ABTA 2014
Brasil
The Daily
Ago6,2014

Investigaciones no divulgadas hasta el momento muestran que en Brasil hay 22,7 millones de hogares conectados a ofertas de televisión por suscripción, cuando la base oficial de abonados es de 18,5 millones. La piratería, o práctica de robar servicios multicanales, ha ido escalando de una forma creciente y peligrosa para el negocio de la TV paga de Brasil y ya llega a alrededor de 4,2 millones de hogares. Esta población representa 18% del parque total con acceso a canales de pago.
La base de suscriptores publicada por Anatel recientemente fue de 18,5 millones de clientes en mayo de 2014, pero una encuesta dada a conocer hoy, en el marco de la Feria y Congreso ABTA 2014, que organiza Converge Comunicações, en Sao Paulo, da cuenta que en la realidad son 22,7 millones de hogares abonados que están conectados y pagando la oferta multicanal.
En el estudio, realizado por H2R Pesquisas Avançadas, a pedido de la Associação Brasileira de Televisão por Assinatura (ABTA), fueron entrevistadas 1.750 personas en 16 ciudades brasileñas, de seis estados, São Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais, Rio Grande do Sul, Paraná y Santa Catarina.
De acuerdo al relevamiento, el hurto de señales es más practicado en el interior del país (45% de penetración en total de accesos a canales de TV paga) que en las regiones metropolitanas (32%). Estos actos delictivos fueron perpretados por personas de ambos sexos, predominantemente en la franja de los 40 a 50 años y está más presente en las clases C,D y E.
La investigación ha tenido en cuenta tanto a aquellos que admiten la práctica del hurto de señales como a quienes que no asumen la clandestinidad, aún reconociendo en sus respuestas que ven con frecuencia los programas de TV paga sin estar abonados a los paquetes de la operadora.
Aquellos que practican estos hechos clandestinos y no los asumen representan 16% de los entrevistados de las clases D y E, 13% de la clase C, 10% de clase B y 8% de clase A. El dato más preocupante es que, entre todos los que fueron identificados como clandestinos, 38% admite que roban señal.
"El riesgo de este comportamiento, de hallar normal un hurto, crecerá si no se toman medidas vigorosas, consistentes y profundas por parte del gobierno", afirmó Antônio Salles Neto, diretor del Sindicato das Empresas de TV por Assinatura (SETA) y coordinador del Núcleo Anti-Fraude de ABTA.
Según Oscar Simões, presidente de ABTA, los impactos cuantitativos del hurto de señal son la pérdida de ingresos de las empresas del sector, la reducción de captación de tributos y, consecuentemente, menor generación de empleos formales. "En términos de calidad, los efectos también serán nefastos. Es preciso actuar con firmeza para revertir esta práctica", sostiene.
Recientemente, acciones conjuntas de la Policía Civil y del Ministerio Público de Brasil lograron secuestrar cientos de receptores clandestinos en puntos de ventas de productos electrónicos en diversos estados brasileños, como es el caso de la región de Santa Ifigênia, en São Paulo. Estas acciones son hechas con base en la ley que prohibe las actividades clandestinas de telecomunicaciones. Un nuevo proyecto de ley está en tramitación en el Congreso Nacional, clasificando como un crimen específicamente el robo de señal de TV de pago.