Cable
EEUU
The Daily
Abr25;2014

La televisión de pago convencional de EEUU ha dejado sorpresas al confesar los números correspondientes al primer trimestre del año. Lo que parecía una tendencia, la caída en picado de los abonados de cable, ahora no lo parece. Varios gigantes de la tecnología han mostrado la reconquista de clientes; en cambio, la IPTV, que venía sólida y en actitud campante en los últimos tiempos, ha visto una baja considerable. ¿Esto cambia la temporada de tormentas pronosticada para el cable y el DTH por los agoreros del mercado? La lógica, aunque no guste a los operadores de estas tecnologías, indica que sus empresas transitan tiempos en los que los esfuerzos se deben redoblar para que el parque de clientes no se les achique en demasía. Hay muchas invitaciones en los alrededores, de menos costes y muy atractivas. Habrá que ver hasta qué punto seducen.
Time Warner Cable (TWC) disminuyó notoriamente sus pérdidas de abonados de TV residenciales el último trimestre, hasta dejarlas en 34.000 durante este periodo, bastante mejor que la caída de 217.000 del trimestre anterior. Por el contrario: logró agregar 148.000 clientes residenciales para su servicio de internet, voz y TV; la mayor cifra de los últimos 7 años.
Comcast también sumó abonados durante este trimestre, marcando su segunda ganancia consecutiva; por lo que su oferta púlica por TWC sigue mostrándose positiva para ambas compañías.
Del otro lado, han quedado las IPTV de las telcos, como FiOS TV de Verizon Communications, que tuvo su peor trimestre de la historia. Este rendimiento se redujo a tres razones, según el director financiero Fran Shammo.
En primer lugar, Verizon elevó los precios en el cuarto trimestre para compensar los aumentos de programación. En segundo lugar, el clima de invierno en el noreste, el corazón del negocio de Verizon, fue lo suficientemente fuerte para frenar la demanda y las instalaciones. Y en tercer lugar: las empresas de cable utilizaron agresivas promociones para bajar los precios.
Las operadoras de cable están empatando en precios con la competencia y gracias a lanzamientos de nuevas tecnologías, como el set-top box X1 de Comcast, se mantiene a los clientes interesados en su oferta.
"Las ganancias descomunales para las telcos, pueden estar llegando a su fin. El mercado PayTV de EEUU, está saturado y se ha convertido esencialmente en un juego de suma cero", declaró Paul Sweeney, analista de Bloomberg Industries.
Los analistas habían pronosticado mayores pérdidas en suscriptores de video, cercanos a los 77.000, según Craig Moffett , fundador de la firma MoffettNathanson.
Rob Marcus, CEO de TWC, dijo que la empresa retuvo a más clientes ofreciendo mejores tarifas para evitar las deserciones; y reiteró su plan de agregar 1 millón de clientes residenciales durante los próximos tres años.
Brian Roberts, CEO de Comcast, considera que las mejoras tecnológicas están dando una ventaja en el mercado. El proveedor de servicios de TV más grande de EEUU, lanzó el decodificador X1 que da a la gente la posibilidad de ver programas de TV, almacenados online e interactuar con los medios de comunicación social.
Los ingresos netos de TWC subieron a US$ 479 millones, o US$ 1.70 por acción, frente a los US$ 401 millones de 2013. Las ventas de US$ 5.580 millones también superaron la proyección promedio de los analistas, que era de US$ 5.640 millones.
Del otro lado queda el rendimiento débil de la telco Verizon, que tuvo malos valores durante este primer trimestre, según lo confirmado por su CFO, Fran Shammo. Los motivos de este decaímiento en las ganacias de acuerdo al análisis de Shammo, es en primer lugar que la empresa debió elevar los precios en el cuarto trimestre 2013, para compensar los aumentos por programación. En segundo lugar, el efecto del clima de invierno en el noreste (la región principal de Verizon), fue lo suficientemente fuerte para frenar la demanda y las instalaciones. Y finalmente, las promociones agresivas de la competencia de los cables, para bajar los precios.