Estudio
A.del Norte
The Daily
Abr9,2014
Una nueva investigación de la consultora Convergence, basada en Toronto, indica que los canadienses están cortando los cables de la televisión al mismo ritmo que sus pares estadounidenses.
Según el estudio, un 5% de los usuarios de TV en EEUU cortaron sus suscripciones entre los años 2008 y 2013, con 1,25 millones (1,3% de la base total de suscriptores) que lo hicieron durante 2013. Los investigadores predicen que los hogares estadounidenses que cortarán el cable de TV hacia fines de 2014 llegarán a 6,23 millones (6,2%).
En Canadá, las cosas parecen estar acelerándose. Entre 2011 y 2013, estiman los investigadores, el 3,9% de los suscriptores de televisión canadienses cortó sus contratos, con 1,6% que lo hizo en 2013. Para fines de este año, se espera que 665 mil canadienses (5,7%) renuncien a sus servicios de TV paga.
Mientras que los suscriptores parecen abandonar los servicios de TV paga, la audiencia en Estados Unidos y Canadá para los episodios completos de TV online gratuita (esto es, que no requieren suscripción de TV, como iTunes, Hulu Plus, Netflix, Amazon, etc) “permanece estable”, asegura el estudio. Según estima la consultora, el 18% de la audiencia semanal en ambos países siguió en promedio entre dos y tres episodios de contenidos de cable o canales online en 2012, y que un porcentaje similar, en torno al 18%, mirará la misma cantidad de programación en 2014.
Convergence atribuye esta estabilización al crecimiento de Netflix (así como de Amazon, Hulu Plus, etc), la mayor penetración del grabador de video digital (DVR), la saturación de avisos online, menores gastos y episodios completos online más autenticados de las redes de cable y canales detrás de los ‘jardines amurallados’ (walled gardens) de los jugadores que ofrecen acceso a TV a través de cable, satélite y telco.