Fusión
EEUU
The Daily
Abr11;2014
Mediante una declaración de 175 páginas y casi 500 adicionales con exposiciones para la FCC, Comcast pone de relieve que la fusión con Time Warner Cable, es de interés público y fomentaría la competencia, ya que los rivales se verían obligados a mejorar sus sistemas de cable y servicio de internet.
El argumento de Comcast para la fusión en cuanto al mercado de TV, es sencillo: las dos empresas actualmente no compiten en ningún mercado, y los clientes de Time Warner Cable tendrán el mismo
número de opciones para proveedores de cable y de banda ancha, que antes de la fusión.
La presentación también toma nota de la competencia potencial del servicio de fibra de Google, que está en planes de ser implementado en ocho mercados actualmente servidos por Comcast o Time Warner Cable.
Con referencia a la banda ancha, la compañía combinada tendrá cerca del 40% de los suscriptores estadounidenses, con lo cual muchos grandes medios de comunicación advierten que Comcast podría tener demasiado control sobre los datos de visualización de TV; y estaría en una posición de mando para determinar cómo los servicios conectados a internet, se entregan a los consumidores.
Durante una conferencia telefónica con periodistas, David Cohen, VP ejecutivo de Comcast, dijo que la expansión del servicio de banda ancha de alta velocidad, llevaría a Google a seguirle su juego. Según Cohen la fusión es un esfuerzo por parte de la compañía, para obtener la escala necesaria para competir con gigantes como Verizon Communications y Apple; que poseen mayores
ingresos y capitalización de mercado.
El Departamento de Justicia y la FCC, se enfrentan a un largo análisis no sólo para ver si la adquisición rompe con las reglas antimonopolio, sino que también puede ser provechosa para los demás jugadores de los mercados.
"Los consumidores tienen derecho a saber cómo una fusión entre dos de las compañías más grandes en esta industria tendrá un impacto en ellos. Plantea importantes cuestiones sobre la diversidad e independencia de la programación; y una promoción vibrante del mercado de vídeo online. Nuestro enfoque principal, es ver en que forma afecta a los abonados", dijo el presidente del Senado, Patrick Leahy (demócrata, Vermont).
Los opositores del acuerdo, han expresado su preocupación porque se crearía una empresa con un poder excesivo, tanto como comprador de contenidos para el cable, y como portal de banda ancha.
Un grupo de 50 organizaciones de defensa del consumidor, envió una carta al presidente de la FCC, Tom Wheeler y al fiscal general, Eric Holder; solicitandoles que bloquearan el acuerdo debido a su “total falta de beneficios tangibles”.
Public Knowledge, uno de los grupos que firmaron la carta, es una organización sin fines de lucro financiada por donaciones de Google, DirecTV, Dish Network y otros rivales de Comcast. "Nosotros luchamos en nombre de los consumidores y del interés público, independientemente de quien nos haya financiado", dijo Bartees Cox Jr., portavoz de Public Knowledge.
Los ejecutivos publicitarios también se han quejado por la posible combinación, ya que Comcast tendría el control sobre el mercado de US$ 5.000 millones para la publicidad local de cable, lo que podría afectar a una suba de precios, que no permitiría que las pequeñas empresas sigan anunciando. "Si usted tiene una alternativa competitiva, que ejerce presión sobre los precios, pero si una de esas opciones se elimina, obviamente, la tasa va probablemente para arriba un poco, tal vez mucho", declaró Dan Ryan, presidente ejecutivo de AdGorilla, una firma de ventas de publicidad.
Comcast también reafirmó su compromiso de cumplir con las reglas de neutralidad de la red; que le fueron impuestas en 2011, debido a su fusión con NBC Universal, más allá de concretarse la adquisición.