Cable
EEUU
The Daily
Feb17; 2014
Liberty Global ha reportado un lento, aunque seguro, crecimiento trimestral del último cuarto de 2013, con bajas ganancias, con un solo dígito en ingresos y en utilidades de operación. Los números no han sido una sorpresa, según destaca Steve Birenberg en Seeking Alpha, principalmente por el difícil ambiente competitivo en el Reino Unido y Países Bajos durante el pasado año. Con las sinergias en Virgin Media comenzando a surtir efecto, cierta estabilización en camino en Países Bajos, y en el territorio alemán, y con Bélgica y Suiza mostrando un buen desempeño, Liberty Global parece preparada para la aceleración del crecimiento en 2014.
Para Birenberg, el flujo de caja libre es un dato clave para la compañía que le abriría el camino para un rápido crecimiento en los próximos tres a cinco años. Más allá del riesgo operativo y financiero, el mayor problema para los inversores en Liberty es la agresiva estrategia de adquisiciones de la compañía. El equipo de gestión ve claramente el ambiente de interés a la baja como una oportunidad ideal para construir escala y reforzar su posicionamiento en toda Europa Occidental. Esa visión es lo que ha llevado al grupo a la compra de Virgin Media en junio pasado y al control total de Ziggo NV. Este pasado 27 de enero, finalmente asumió el 100% del operador holandés en una operación valorada en €6.900 millones (US$9.400 millones). Ziggo cuenta con 2,7 millones de clientes, lo que permitirá a Liberty Global aumentar su negocio en Holanda al sumar los usuarios de su empresa de cable UPC.
También en Europa, la empresa ha salido a aclarar rumores que lo tenían con un pie en España, en una alianza conjunta con Vodafone por el cableoperador ONO. El CEO de Liberty, Mike Fries tiró por el suelo cualquier posibilidad de inversión en el mercado español. Durante la conversación que tuvo con los inversionistas por los números del cuarto trimestre, Fries declaró: "Ese mercado no se ajusta por muchas razones actuales, a lo que estamos tratando de lograr en el mercado europeo; y no se tiene las sinergias [o], la confianza en ese país; que los activos de otros si tienen. Así que no veo que participemos ahí".
También agregó que la compañía está más enfocada en fomentar sus mercados principales y construir escala en ellos. Hace menos de una semana, la junta directiva de ONO, se inclinó por continuar con los planes de una IPO.
En cuanto a las Américas, Liberty Global no ha desmentido rumores que hablan de escisiones u spin-off o ventas de operaciones en Chile y Puerto Rico. Hay otros trascendidos que citan una casi segura incursión en el mercado de televisión de pago de Brasil. Medios del país han comentado sobre reuniones con varios ejecutivos de empresas como Oi y GVT, a través de la filial chilena de Liberty Global, VTR.