Carriage
EEUU
The Daily
Jun23,2014

Cablevision logró el viernes que la corte de EEUU aceptara una demanda antimonopolio presentada el año pasado contra Viacom, a pesar de la solicitud de desestimación de la causa.
La demanda presentada en febrero del año pasado, denunciaba que Viacom obligaba a pagar por más de una docena de señales de baja popularidad (como Palladia, MTV Hits, y VH1 Classic), por el derecho a llevar sus redes principales, como son Nickelodeon y Comedy Central.
En respuesta, Viacom dijo que la agrupación de canales era una práctica válida de la industria, y que el contrato de Cablevision no permitía un enfoque “a la carta” para la selección de canales.
La jueza del distrito sur de Nueva York, Laura Taylor Swain, escribió en su decisión que Cablevision ha demostrado "hechos suficientes para apoyar una inferencia plausible de efectos anticompetitivos declarados".
A pesar de que el operador de cable fue capaz de defenderse de una moción de desestimación, no se aceptó su pedido de anular su contrato de concesión de licencias de redes de Viacom, en una etapa tan temprana del litigio.
"Estamos satisfechos, el Tribunal ha dictaminado que Cablevision ha declarado una demanda antimonopolio válida en contra de Viacom por la agrupación ilegal de canales. Seguimos creyendo que la unión de las redes populares de Viacom; para el transporte de sus redes auxiliares menos vistas, es ilegal, en contra del consumidor, y está mal. Esperamos presionar aún más en nuestro caso, en la próxima etapa del procedimiento", declaró Cablevision en un comunicado.
Por su lado, Viacom dijo que está "decepcionado de que el tribunal no desestimó estos reclamos desde el principio", pero que poseen "la confianza de que Cablevisión no podrá probar los hechos necesarios para prevalecer en su caso”. El programador agregó que sus acuerdos de programación son "flexibles, competitivos y el resultado de negociaciones de buena fe con los distribuidores".