Cable
España
The Daily
Feb11,2014
Ono está frente a dos alternativas: o vende o sale a Bolsa. Vodafone, según los analistas, tiene esta única gran alternativa para sostenerse en el mercado español. Goldman Sachs salió a destacar que para la empresa británica de móviles la adquisición es clave porque sus beneficios en Europa a largo plazo pueden tener una caída importante. Para responder a esa baja, Goldman estima que Vodafone se va a lanzar a invertir cerca de € 30.000 millones de euros en la adquisición de empresas de cable europeas, para complementar su negocio de móviles. En esa lista de Goldman figura ONO en España y Fastweb en Italia.
La propuesta de Vodafone por la compañía de cable española Ono estaría rondando los € 6.900 millones, incluida deuda, y totalmente en efectivo, según fuentes anónimas cercanas al asunto. La oferta sería vinculante, aunque está condicionada a una auditoría posterior, así como también la aprobación por parte de los reguladores, cita un reporte de Bloomberg. La venta proporcionaría un alivio a los accionistas del grupo de cable, de alrededor de € 3.480 millones, ya que la compañía tiene una deuda de € 3.417 millones.
Ono en los últimos tiempos se ha convertido en objeto del deseo de varios inversores extranjeros, al tratarse de uno de los pocos activos de cable independientes que quedan en Europa, junto al atractivo que pertenecer a un mercado en recuperación tras su crisis económica. Otro de los interesados para quedarse con la cableoperadora es la multinacional estadounidense. Liberty Global.
La empresa española que ofrece servicios triple play, finalizó 2013 con 1.5 millones de clientes de internet, 1.8 millones de suscriptores de telefonía fija, 790.000 usuarios de TV; y con más de un millón de clientes de servicios móviles.
Los principales accionistas de Ono son Providence Equity Partners (15,2%), Thomas H. Lee Partners (15%), Quadrangle Capital Partners (9%), General Electric (9%), Caisse de Dépôt et Placement du Québec (6,8%) y el holding Multitel creado por Eugenio Galdón, con un 6%. Los grupos de capital riesgo CCMP, Providence, Thomas H. Lee y Quadrangle, que controlan el 54%; aportaron € 1.000 millones, en una ampliación de capital en 2005, y ahora obtendrían alrededor de € 1.880 millones. Los fondos buscarían una valoración de entre 10 y 12 veces del Ebitda, para elevar la oferta hasta un mínimo de € 8.000 millones.
Por otro lado, el equipo directivo de Ono, encabezado por el presidente José María Castellano y la consejera delegada, Rosalía Portela, estarían más interesados en analizar una salida a Bolsa dados los resultados alentadores de otras compañías como Numericable SAS, que en su debut en la bolsa de París, tuvo alzas del 15% y una valoración de diez veces su Ebitda.
"España es uno de los mercados que claramente estamos viendo, porque tiene la convergencia más avanzada", declaró durante una entrevista el consejero delegado de Vodafone, Vittorio Colao.
Los representantes de ambas empresas declinaron hacer comentarios sobre un posible acuerdo.