Señales
Internacional
The Daily
Mar5,2024
En una nueva y clara violación de la libertad de prensa en que incurre el gobierno de Nicolás Maduro, decidió quitar de la grilla de señales de televisión por cable del país al canal DW, calificándolo de "emisora nazi". El Ministro de Comunicación e Información del Gobierno de Venezuela, Freddy Ñáñez, formalizó este lunes la expulsión del país del canal alemán, acusándolo de “difusión de contenido y promoción de propaganda de odio” en contra de la nación.
La cancelación del canal en español de DW por parte de las autoridades venezolanas fue la respuesta al video del nuevo formato de DW "Cómo te afecta", en el que se aborda la corrupción en distintos países de América Latina -entre ellos, Venezuela- así como los nexos entre políticos y el crimen organizado. La producción audiovisual tiene como fuentes principales a Transparency International e Insight Crime. Según se ha remarcado en DW, en un texto de redes sociales referido a un segmento del video, se especifica claramente que no se conoce hasta qué punto el propio Maduro estaba informado o involucrado.
DW se suma a una extensa lista de medios censurados por Nicolás Maduro, entre los que destacan CNN en Español, y RCN y Caracol Radio de Colombia. El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela también criticó la medida en sus redes sociales.
Tras la acción del gobierno venezolano, el director general de DW, Peter Limbourg, condenó este ataque a la libertad de prensa y llamó a restablecer la emisión del canal. “Hacemos un llamado vehemente al gobierno venezolano para que restablezca a la brevedad la distribución del canal de DW TV en español. La cancelación de la distribución de DW es un ataque severo a la libertad de las personas en Venezuela para informarse de manera independiente”, dijo el ejecutivo.
“Millones de personas han huido de Venezuela durante el régimen de Maduro. Prácticamente no existe la libertad de prensa. Que reaccione con absurdas comparaciones a una crítica sustentada en hechos, es algo que va con este perfil. La difamación, la censura, los bloqueos en internet y la propagación de informaciones falsas sobre la DW y su labor informativa, es algo a lo que nos enfrentamos en creciente número de países. Seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para llegar a las personas que viven bajo regímenes autoritarios", agregó Limbourg.
La decisión de censura es relevante por el nivel de popularidad que tiene el servicio en el país y en toda la región. El español en todas las emisiones interncionales de DW es el segundo idioma con mayor consumo de contenidos, luego del inglés. Los contenidos de DW en español alcanzan cada semana 46 millones de contactos de usuarios, lo que convierte al canal en un líder mundial y uno de los más populares entre los servicios multilinguales de alcance mundial. La quita de las parrrillas de señales de cable no silencia por completo al canal en Venezuela pues sigue disponible a través de dw.com así como en las redes sociales. Además, el Livestream está disponible a través de DW Español YouTube .