Neutralidad
Europa
The Daily
Abr01;2014
El jueves próximo en Bruselas, 28 países miembros de la Unión Europea, pondrán su atención sobre la nueva legislación política digital de la región. Una parte importante de las leyes que se revisarán y votarán será la llamada neutralidad de la red. Las reglas tienen en fin de garantizar el acceso equitativo al tráfico de internet, para servicios de streaming de música, VOD, y el cloud computing.
Tal como viene sucediendo en EEUU, tras el fallo en contra de la FTC por parte de una corte de apelación; un comité del Parlamento europeo aprobó a mediados de marzo una serie de compromisos para la legislación, que no tuvo el buen visto de muchas de las partes.
Los distribuidores quieren para poder cobrar tasas más altas para el acceso de internet de alta velocidad para servicios como YouTube, ya que lo consideran necesario debido a la cantidad de capacidad de ancho de banda que requieren tales servicios. Un hecho paralelo fue el sucedido por Netflix que fue intimidado a firmar un acuerdo de tratamiento especial con Comcast, para asegurar así a sus clientes un servicio de calidad.
Pero este asunto afecta en forma directa a otros actores del negocio tales como los cineatas o distribuidores independientes. El CEO de Netflix, Reed Hastings criticó el "impuesto arbitrario" que la red de cable obligó a su empresa a pagar. Inclusive en el propio sitio del servicio streaming, se llamó a los lectores a "imaginar la difícil situación de los servicios más pequeños de hoy y el futuro"; ya que hay un montón de tiendas que se especializan en el cine independiente, que estarían en peligro de extinción antes de que se hayan establecido o incluso lanzado.
La legislación a discutir concede cierta flexibilidad en la colocación de precios por accesos especiales; los proveedores de contenidos consideran que ninguna prima en absoluto sería
razonable. Los grandes jugadores como Google y Netflix, podrían ser capaz de permitirse el acceso de alta calidad; algunos actores de tamaño mediano o pequeño quedarían fuera de las líneas rápidas de internet, y relegados a caminos secundarios de la red.
"Los independientes están buscando ahora en las empresas más pequeñas que están compitiendo no sólo con Comcast, sino también con Netflix, ya que no tienen el dinero para pagar por el transporte preferido, y no van a pagar por una interconexión co-ubicada," dijo Jean Prewitt, CEO y presidente de la Independent Film and Television Alliance (IFTA).
Otro punto que se suma es la posible fusión de Comcast y Time Warner Cable que sólo serviría para agravar el problema. La IFTA, que está en el expediente como internet pro-abierta, no ha dado a conocer una posición oficial sobre la alianza en espera.
El nuevo paquete de leyes europeas que estará en proceso de votación, también incluye el debate del nixing de las tarifas de itinerancia de cualquier tipo. Las llamadas, mensajes de textos y datos de internet, costarían lo mismo no importa donde se viaje dentro de la Unión Europea.