Cable
EEUU
The Daily
Nov27,2013
Time Warner Cable, la segunda mayor compañía de cable estadounidense, se ha convertido en el preciado objetivo de adquisición de un creciente listado de potenciales compradores.
Ahora se ha unido Cox Communications, que ha mantenido conversaciones por un acuerdo de dos puntas, tanto para desarrollarse bajo la forma de fusión o compra directa de TWC. El operador con sede en Atlanta, posee unos 4.5 millones de abonados, posicionandóse ligeramente por delante de Charter. De acuerdo a los analistas, Cox tiene un balance más fuerte que Charter, lo que puede ayudarla en la búsqueda del acuerdo. La compañía ha mantenido medidas crediticias conservadoras en los últimos años, incluyendo un ratio de deuda sobre ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de aproximadamente 2.7, en comparación con el 3.2 de TWC.
"De alguna manera, ellos tienen el sentido perfecto para ser un caballero blanco", declaró Craig Moffett, analista de MoffettNathanson.
Por otro lado, The Wall Street Journal informó que Charter está tratando de organizar un financiamiento de deuda de US$ 25.000 millones, para poder hacer una oferta que incluiría alrededor de US$ 90 por acción en efectivo. Según fuentes la empresa, ya estuvo en conversaciones con bancos como Barclays Plc, Bank of America Corp. y Deutsche Bank AG para recaudar estos fondos.
Un potencial acuerdo entre TWC y Charter combinaría la segunda y la cuarta cableoperación de EEUU, brindando un mayor peso y mejor posición de negociación en la renovación de licencias, para llevar los canales de programadores de TV de pago, y de broadcasters como CBS y Viacom.
John Malone, accionista mayoritario de Charter (posee una participación del 27 %), mantendría un interés del 25 % y probablemente aumente su inversión como parte de un acuerdo para evitar la dilución.
Finalmente Comcast, el líder del mercado del cable, tambíen ha pensado ofertar por su cuenta o aliado con Charter.
Los rumores han impulsado a un aumento del 40 % en las acciones de TWC, con un cierre en la bolsa de US$ 136.80, este miércoles.