Carriage
EEUU
The Daily
Nov24,2014

La cantidad de conflictos que surgen en las negociaciones por carriage entre compañía proveedoras de canales y los grandes operadores de TV paga, también ha llegado y generado preocupaciones en el ámbito legislativo de EEUU. La manifestación conocida en las últimas horas es la del senador estadounidense Jay Rockefeller, instalado precisamente en los últimos meses en las planas de los medios del mercado por su explícita simpatía por servicios como Netflix y por cierta avesión a las prácticas tradicionales de televisión de pago en el país.
Rockfeller ha expresado una gran preocupación por el bloqueo que Viacom está realizando a los clientes de Suddenlink Communications. Ante la decisión de la programadora de limitar parte de sus contenidos a los clientes de banda ancha del cableoperador, lo que podría entenderse como una invitación a suscribirse a otro proveedor de video para ver los episodios completos de sus shows, el legislador elevó su voz, aclarando que aunque respeta los derechos de autor de Viacom y su deseo de buscar una compensación justa por su contenido, está completamente en desacuerdo con las armas utilizadas. Según él, no hay necesidad de adoptar este tipo de "acción de represalia que perjudica a los consumidores".
"Aunque aplaudo la decisión de su empresa de hacer que partes de su contenido libre este a disposición de los usuarios de banda ancha, bloquear el acceso a ese contenido en retribución por lo que parece ser una decisión de negocios legítima, podría someter a presentes y futuros suscriptores de internet de banda ancha de Suddenlink, a hacer daño en los próximos años (y potencialmente de forma permanente)", escribió el senador en una carta dirigida al CEO de Viacom, Philippe Dauman.
El origen de la contienda data de septiembre pasado, cuando Suddenlink dejó caer canales de Viacom, como Nickelodeon y MTV en lo que parecía ser una decisión a largo plazo. Viacom respondió bloqueando a la mayoría de suscriptores de banda ancha del operador el acceso a episodios gratuitos de shows, como The Daily Show con Jon Stewart.
Dauman en una carta del 19 pasado a Rockefeller, señaló que los clientes de banda ancha del operador tienen acceso a "casi todo el contenido que ofrecemos" online, incluyendo clips de video, juegos y noticias; además de indicar que pueden acceder a la programación Viacom a través de Hulu, Amazon Instant Video y sitios web de Viacom y aplicaciones que requieren una sesión como clientes de pay TV.
La respuesta de Viacom le resulta parcial a críticos del tema, que aseguran que gran parte de esas opciones no son libres. Incluso, subrayan, un servicio gratuito como Hulu no permite el acceso a episodios de la noche anterior, mientras que el sitio web de Viacom sí lo permite.
En sus prédicas ante sus colegas del Congreso estadounidense, Rockefeller se ha mostrado como una espada "que defiende a los consumidores y no a las empresas", una aclaración necesaria para los críticos que lo ven como un lobbista de los nuevos medios. Muy cerca ya de su jubilación, el nieto del multimillonario y benefactor, John D. Rockefeller, se ha mostrado a favor de los servicios de video online como Netflix porque podrían ser serios competidores de los gigantes del cable como Comcast. En su opinión, los consumidores ya están pagando demasiado por muchos canales que no miran, y las dos grandes fusiones en curso, en cable y DTH por la asociación de DirecTV y AT&T, conminarán a los clientes cada vez más a ser presas de esa oferta sobredimensionada. En su interpretación, la oferta online le dará al suscriptor la posibilidad de armar una lista de canales que le interesa y "pagar solo por ellos".