M&A
EEUU
The Daily
Set4,2014

Charter Communications y Comcast, en su búsqueda de encajar dentro de los márgenes de los reguladores que analizan la megafusión del cable estadounidense, anunciaron la creación de una nueva compañía de cable, escisión de Comcast, devenida de la adquisición de Time Warner Cable. La flamante empresa se llamará Greatland Connections.
La movida es parte de las maniobras de persuasión a los reguladores estadounidenses para la aprobación de la transacción de US$ 45.000 millones por TWC, surge Greatland, anteriormente nombrada genéricamente como Spinco o Midwest Cable LLC.
La empresa nueva, independiente, que cotizará en Bolsa, servirá a 2,5 millones de clientes de Comcast existentes. Como parte del acuerdo, los accionistas de Comcast poseerían el 67 %, mientras que los titulares de Charter se quedarían con el 33% restante.
"Estamos muy contentos de anunciar públicamente el nombre de esta nueva sociedad que estamos construyendo. El nombre rinde homenaje a la rica historia y sorprendente geografía de las diversas comunidades en las que la empresa operará, trae a la mente nuestro compromiso de conectar a las personas y empresas con magníficos productos y excelente servicio en las casi mil comunidades históricas, a través de los 11 estados que serviremos", dijo Michael Willner, presidente y consejero delegado de Greatland Connections.
Las áreas de cobertura estarán en Alabama, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Michigan, Minnesota, Ohio, Tennessee, Virginia y Wisconsin. Por separado, Charter obtendría 1,4 millones de clientes de TWC a cambio de US$ 7.300 millones en efectivo, si se aprueba la fusión.
Aún está por definirse el futuro del programa Internet Essentials de Comcast, que proporciona acceso a internet por US$ 10 mensuales a familias de bajos ingresos. El programa se creó para asegurar la aprobación de la adquisición de NBCUniversal en 2011, pero este requisito expiró en junio de este año. Comcast ofreció extender Internet Essentials a las áreas de suscriptores de TWC si se aprueba la fusión, pero Greatland no estaría obligado a ofrecer el servicio económico.