Cable
EEUU
The Daily
Oct14,2013
John Malone, es de público conocimiento, es un vocero de la necesidad de consolidar el negocio de la televisión de pago. Aboga, en cada aparición, por esa salida al creciente nivel de gastos, en donde pone en un primer lugar a los costes de programación. La razón más apremiante, para él, es la cooperación para controlar los gastos de programación, que han aumentado un 10% este año para los principales operadores de TV paga.
A la hora de hablar de la consolidación, el presidente de Liberty Media no esquiva las preguntas referidas a un posible partner. En los últimos días habló de Cablevision y deshizo las conjeturas sobre una posible sociedad con el cableoperador. Malone no lo ve como un destino atractivo porque su alta tasa de penetración en el mercado de Nueva York, le da menos espacio para crecer.
Si se comparan las tasas de penetración, el servicio de TV paga de Cablevisión tiene un 57.3 % a fines del segundo trimestre, su producto de internet de alta velocidad en el 55.7 % de los hogares, y el servicio de voz en el 45.8 %. En cambio Liberty, representado por Charter, posee las tasas de penetración más bajas con 33.7 % para video, 35.1 % para internet y 19.2 % en su producto de voz, al final de Q2.
Para Malone, "parte del problema es que ha hecho un buen trabajo”, comentó en una entrevista a Bloomberg, durante la conferencia de inversores de su holding en Nueva York. La mayoría de los hogares en el mercado de Cablevisión ya han comprado el servicio de la empresa, por lo que un crecimiento futuro es más difícil, proyectó.
En cuanto a su competencia FiOS, de Verizon Communications, considera que no va a desaparecer a pesar del entorno difícil. El servicio de IPTV, que provee TV multicanal, teléfono y acceso a banda ancha, ha estado haciendo incursiones en el área de Nueva York.
Malone dijo a los asistentes del evento que la industria del cable de EEUU, necesita una mayor consolidación y joints ventures para reducir costes y ganar escala. Uno de los ejes principales de su consolidación es la empresa Charter, en la cual Liberty adquirió una participación del 27 % en mayo pasado.
Contrariamente a lo expresado sobre Cablevision, el presidente de Liberty considera que un acuerdo con Time Warner Cable, la segunda compañía de cable más grande en ese país, tiene sentido. TWC tiene 11.9 millones de suscriptores de video, que facilitarían a Liberty, la escala necesaria para negociar acuerdos con los descuentos por volumen, con los programadores de cable y proveedores de tecnología, según la lectura del empresario.