Fusión
Internacional
Omar Méndez
Oct3,2013

Oi de Brasil, la ex Telemar , la más grande empresa de telecomunicaciones brasileña y la segunda de mayor tamaño de América Latina, después de Telmex, ya está en proceso de fusión con Portugal Telecom, el mayor proveedor de servicios de telecomunicaciones en Portugal , con operaciones en el país, más Brasil, Guinea-Bissau, Cabo Verde, Mozambique, Timor-Leste, Angola, Kenia, y Santo Tomé y Príncipe.
En territorio brasileño, Oi sirve DTH, TV por cable e IPTV, ocupando la cuarta posición entre los operadores de televisión de pago del país. En el balance del segundo trimestre de este año, reconoce tener 900 mil clientes, de los cuales 96% corresponden a DTH. Portugal Telecom, en tanto, en su balance más reciente, confiesa 980 mil abonados a sus ofertas de IPTV y casi 300 mil de DTH en Portugal.
Detalles
En el memo de entendimiento divulgado sobre la fusión se identifica a la nueva empresa como CorpCo, que podría quedar consolidada como Telemar Participações, con sede en Brasil. Ello evitaría que cualquiera de los grupos intervinientes quedara con mayoría de capital. Sus acciones serán negociadas en el nuevo mercado de Bovespa, en Euronext de Lisboa y en la Bolsa de Nueva York.
La empresa tendrá un consejo de administración con 11 miembros titulares y 11 suplentes, con mandato de tres años, integrado por miembros de Oi y de Portugal Telecom.
CorpCo, con el portugués Zeinal Abedin Mohamed Bava como su primer CEO (que comprende a todas las subsidiarias), CEO actual de Oi, ex de PT, tendrá cuerpo de operadora multinacional con más de 100 millones de clientes y una llegada a 260 millones de personas. El monto de sinergia operacional ha sido acordado en R$5.500 millones. Las marcas de cada una serán mantenidas en sus respectivos países de operación.
La fusión tiene como fecha estimada de finalización el primer semestre del año entrante, dependiendo de la aprobación de los órganos reguladores. Portugal Telecom puede desistir del negocio si al final del proceso no detenta más de 36,6% del capital total de Oi. En el caso de Telemar, podrá retirarse si al concluirse el proceso, la participación de Portugal Telecom es superior al 39,6%.
Independencia
En referencia a la independencia de las marcas, Bava, en conferencia de prensa, aclaró que pese a la integración en una única holding de las operaciones de Brasil, Portugal y África, no habrá consolidación de las operaciones. Como lo aclara Samuel Possebon, de TelaViva, lo que quiso decir el futuro CEO es que cada país tendrá una estructura propia responsable por las áreas operacionales como marketing e ingeniería. “No serán integradas porque son mercados muy diferentes y el foco de la compañía es privilegiar las especifidades de cada región, más teniendo como principio que, de manera general, los consumidores buscan una convergencia y oferta integrada de servicios”, aseguró Bava.
“Actualmente hay más de 80 proyectos en conjunto entre Portugal Telecom y la Oi, y serán anunciados en breve”, agregó.