TV Paga
EEUU
The Daily
Set29,2013
Las reglas son las reglas y hay que respetarlas parecen estar diciéndole a la mayor cableoperadora de EEUU y del mundo. Comcast, la empresa de 22 millones de suscriptores, pronto debería portar en su line-up a Bloomberg TV, después de un fallo de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en contra de la compañía de cable. El fallo, dado a conocer el pasado jueves, determina que Comcast debe incluir Bloomberg TV en su paquete de noticias, en versiones de definición estándar dentro de 60 días, inicialmente, y como mínimo, en las grandes ciudades servidas por la empresa.
Según expone un reporte hecho por Brian Stelter, del New York Times, la decisión de la FCC es un triunfo largamente buscado por Bloomberg, el canal de noticias de negocios de propiedad de Bloomberg LP, y un revés para Comcast, propietario -a través de su división de NBCUniversal- del canal de noticias de negocios CNBC, precisamente uno de los rivales de más fuste de Bloomberg.


También, cita el artículo del NYTimes, es un recordatorio de lo mucho que las compañías de cable deberán tomar en cuenta a partir de ahora. En Washington, por ejemplo, Comcast lleva la señal CNBC en definición estándar en el canal 39, una posición relativamente conveniente en la grilla, en tanto que a Bloomberg la coloca en el canal 103, donde es menos probable que la busquen automáticamente los espectadores. Este tipo de colocación, argumentan desde Bloomberg, representa un freno para su crecimiento. El mismo argumento utilizado por programadoras que viven situaciones parecidas al colisionar sus propios intereses con los intereses propios de los dueños del cable.
Cuando Comcast tomó el control de NBC Universal a principios de 2011, el gobierno impuso una condición -presentada por Bloomberg a través de grupos de presión- para limitar a Comcast la posibilidad de favorecer a sus propios canales de noticias en detrimento de otros. Desde entonces, Bloomberg ha instado a la FCC a forzar su inserción en los barrios de noticias, según asegura el Times.
Comcast ha estado defendiéndose, afirmando, entre otras cosas, que esta medida que llega desde la FCC “podría infringir sus derechos de la Primera Enmienda”. La empresa ha reconocido estar evaluando sus opciones. Sena Fitzmaurice, VP de Comunicaciones del Gobierno para Comcast Corporation, dijo que la condición de 2011 estaba siendo mal interpretada, y que "muy probablemente dará lugar a cargas significativas e injustificadas sobre nosotros, nuestros clientes y otras redes de programación."
Los analistas han dicho –cita el NYTimes– que el apoyo de Bloomberg de la FCC podría envalentonar a otros propietarios de canales de comunicación, como el nuevo Al Jazeera de EEUU, para desafiar de manera similar a las compañías de cable.