Desagregación
Canadá
The Daily
Nov20,2013
La presión política sobre los operadores de TV de pago no ha cesado sobre este tema desde que trascendió la promesa hecha a sus ciudadanos por el gobierno canadiense en octubre último. El Ejecutivo se comprometió a presionar al cable y a las telcos para que proporcionen una mayor flexibilidad bajo la práctica estándar actual que obliga a la contratación de canales de TV en grandes paquetes en lugar de ofrecer alternativas individuales o a la carta. La eliminación de la agrupación de canales era uno de los objetivos orientados a los consumidores que consideraba el gobierno conservador. La semana pasada se dió el primer paso, al solicitarse un informe sobre el tema a la CRTC, el regulador de telecomunicaciones de Canadá.


"Estamos comprometidos a la separación. No hay vuelta de hoja. Queremos asegurarnos de hacer un examen completo y específico de esta cuestión, para tener una imagen completa de las repercusiones para los consumidores", dijo Shelly Glover, ministra del Patrimonio.
"Los canadienses han sido muy claros sobre el deseo de desagregar y han sido muy efusivos acerca de querer elegir. Y eso es lo que la separación es: les da la opción", agregó Glover.
El gobierno conservador asumió la responsabilidad, como parte de una iniciativa a favor de los consumidores, destinada a recuperar el apoyo de los votantes antes de las elecciones federales de 2015.
Las empresas de distribución ya han estado ofreciendo al público algunas alternativas a los paquetes: Telus Corp, una de las telcos más grandes del país, ha utilizado la estrategia a la carta para ampliar su servicio de TV Optik. Otras compañías son Bell, Cogeco y Videotron en Quebec.
En Ontario, la provincia más poblada de Canadá, el cableoperador Rogers Communications Inc y Bell, se han mostrado menos dispuestos a los cambios.