Audiencias
EEUU
The Daily
Nov4,2014

Más y más pantallas, naturalmente se traduce en mayor dispersión del telespectador tradicional estadounidense. Esa cantidad de nuevos dispositivos de visionado se traduce en una baja notoria del visionado en medios tradicionales. También hacen su aporte a la dispersión los nuevos medios que han transformado la industria. USA Network, la red de TV paga más vista de EEUU, y una de las más antiguas del Pay TV, perdió cerca de un millón de espectadores en su primetime de los últimos seis años, como parte de un amplio descenso de audiencia en los canales de pago populares, remarca un artículo de The Inquirer.
TNT, Fox News, MTV, y otras redes de pago también registraron pérdidas de audiencia, de acuerdo a datos de Nielsen, mientras que compañías de video streaming están drenando los espectadores y los millenials siguen migrando lejos de la TV por suscripción, según los expertos.
"En el último año, la participación de TV paga en la torta de visualización total se ha comenzado a reducir", comentó Jon Swallen, jefe de investigación de Kantar Media de Nueva York. "No puedo poner una figura en ella. Sin embargo, es ampliamente entendido por los compradores de los medios y anunciantes".
"La cantidad total de tiempo que se pasa viendo la TV, se mantiene estable o está aumentando ligeramente. Sin embargo, la audiencia también se está fragmentando”, acotó Swallen.
Hay dos causas predominantes, resalta The Inquirer: Primero, los cientos de millones de tablets conectadas digitalmente, los smartphones, las consolas de videojuegos, las PCs portátiles y otros dispositivos electrónicos en los hogares estadounidenses, roban la audiencia de la TV. Segundo, la influencia creciente de Netflix con más de 30 millones de suscripciones, sigue ofreciendo reposiciones de TV y programas originales desde su comienzo en 2008.
Hasta ahora, la migración de las redes de TV de pago ha tenido lugar con una "tasa manejable a las que las personas pueden adaptarse. Sin embargo los próximos cinco a diez años van a ser de transición y un poco feos", indicó Swallen.
Los ejecutivos de la industria de TV paga advierten que la audiencia y calificaciones serán más difíciles de alcanzar en los próximos años. También aclaran que hay que tener precaución sobre los datos de Nielsen que parecen exagerar los descensos de audiencia al no captar televidentes que acceden a programas y películas a través de VOD, iTunes, apps y otros servicios de streaming. Sin embargo, no se puede pasar por alto el hecho visible de que los televidentes están cambiando su comportamiento y los patrones de audiencia en las redes de pago parecen estar repitiendo el patrón anterior en las redes broadcast.
Ahora hasta el mayor canal de TV paga, se enfrenta a grandes amenazas, según los expertos de la industria.
Comcast tomó USA cuando compró NBCUniversal en 2011; anteriormente la red tuvo éxito por sí sola y una creciente audiencia, gracias a las reposiciones de los hits House y NCIS. A medida que la popularidad de esos programas se disipó en los años desde que se hizo cargo Comcast, la audiencia cayó también.
USA también fue dirigido deliberadamente a un público de TV más joven, en el otoño de 2013 cuando comenzó a televisar las reposiciones de Modern Family, una decisión corporativa para hacer la red atractiva para los anunciantes. Modern Family enajenó algunos de los espectadores tradicionales de USA, pero la serie hizo lo que se suponía que era, reducir la edad media de la audiencia del canal por cinco a siete años, para un demo codiciado por los anunciantes, comentaron los ejecutivos del grupo.
Los datos de Nielsen muestran que en horario estelar el público de USA, cayó cerca de 2 millones de espectadores en el 2013-14, de los 3,1 millones en 2008-09.
Los ejecutivos de USA -cita el artículo de The Inquirer- dicen que la red mejoró su rentabilidad durante los seis años de disminuciones de la audiencia y se espera que genere más de US$ 1.000 millones en ganancias este año, por lo que es un gran contribuyente a la caja de NBCUniversal y Comcast. La portavoz de USA, Hilary Smith, indicó que la mayor rentabilidad se debió a mejores tarifas de publicidad, cuotas de afiliación más altas pagadas por los distribuidores de TV paga para llevar a USA, y los ingresos de sindicación.
"Creo que el hecho en cuestión es que los próximos 5 a 10 años en el entretenimiento de TV paga básico, mientras se tengan en cuenta las calificaciones, van a ser mucho más difíciles que los últimos 5 a 10 años", expresó Steve Burke, jefe de NBCUniversal. "Yo sólo creo que es razonable suponer que las notas de esas empresas van a crecer si nos fijamos en un período de 5 a 10 años".
Similar a lo declarado por Burke, el director ejecutivo de Comcast y presidente, Brian Roberts comentó: "Con nuestras redes de TV paga, las calificaciones han estado bajo presión en toda la industria ya que el mercado sigue siendo muy competitivo con más programación original y en diferido para ver, es decir más contenidos que nunca”.