Señales
Global
The Daily
Sep29,2016

El 30 de septiembre de 1996, un canal español decidió saltar la frontera nacional para buscar el resto del mundo hispanohablante. Fue el primero del ámbito privado de España en hacerlo y uno de los primeros europeos que se acercaron a la entonces emergente televisión de pago de América Latina y al naciente mercado televisivo hispano de EEUU.
Sobre la base de Antena 3, canal abierto líder del país, se creó una parrilla con una selección cuidada de los contenidos más exitosos de la TV nacional. El resultado: Antena 3 Internacional, la versión transfronteriza del broadcaster, que tuvo una acogida extraordinariamente rápida en las Américas.
Mar Martínez-Raposo, directora internacional del español Atresmedia, recuerda aquel punto de partida y el recorrido hasta la actualidad como señal de TV paga.
“El primer canal internacional de Atresmedia inició sus emisiones en México a través del grupo MVS (de la familia Vargas). Desde ese momento ha ganado territorios de forma consistente. Veinte años después, Antena 3 Internacional ya puede presumir de llegar a 17 millones de hogares (68 millones de espectadores), repartidos en una treintena de países. Durante estas dos décadas, Antena 3 Internacional ha crecido como el canal de la información de calidad, pendiente de la actualidad de España y del mundo, y siempre informando desde el lugar donde se produce la noticia. Del mismo modo, es también una referencia en el entretenimiento para toda la familia, haciendo del respeto al espectador su marca distintiva con programas que ya forman parte de la historia de la televisión como Aquí no hay quien viva; Sorpresa, Sorpresa; El Hormiguero 3.0 y La Ruleta de la Suerte, así como series reconocidas por la crítica y el público como Gran Hotel, El Secreto de Puente Viejo y Galerías Velvet”.
Antena 3 Internacional tuvo su bautismo de fuego cuatro días después de lanzarse. El 4 de octubre de 1996 llegó el estreno de las emisiones vía satélite desde Madrid. El 16 de ese mismo mes llevó a territorio americano la retransmisión de la boda de la Infanta Cristina. El 16 de octubre de 2001 tuvo otro hito con la creación de programas especiales con motivo del II Congreso Internacional de la Lengua Española. 2001. El 1 de febrero de 2003 logró un lugar en la oferta de Time Warner en Nueva York, la primera compañía de TV paga estadounidense en llevarlo a sus abonados hispanos.
El 27 de agosto de 2010 fue la hora para Europa. Francia se anotó como el primer país del Viejo Continente en emitir el canal en español. Tras ganar terreno en toda América Latina y consolidar las expectativas que tenía como señal mundial, en la mitad de este 2016 alcanzó nuevos mercados de relevancia, entre ellos, Reino Unido, Canadá, y Australia,
ATRESMEDIA INTERNACIONAL Y DOS NUEVOS OFERTAS
En la temporada 2013-2014, la oferta internacional de la compañía se hizo más robusta con la puesta en marcha de dos nuevos canales: ¡Hola! TV (septiembre de2013) y Atreseries Internacional (marzo de 2014).
“El camino recorrido por Antena 3 Internacional ha facilitado la creación este año de Atresmedia Internacional, en donde Antena 3 Internacional convive con otras dos señales internacionales: Como consecuencia, Atresmedia es el operador privado europeo con más canales fuera de sus fronteras y con mayor número de hogares abonados", destaca la ejecutiva con responsabilidad clave en la distribución de la triple oferta de TV paga del grupo.