Señales
Américas
The Daily
May27,2024
El canal internacional Mezzo Live, un líder en la presentación en vivo de los principales espectáculos musicales, ha adelantado su programación de junio, nuevamente abundante en atractivos. Destacan esta vez la emisión del tributo que le brindará la famosa filarmónica checa al gran compositor Bedřich Smetana desde la histórica ciudad de Litomyšl al Este de Bohemia; la transmisión desde París de un repertorio de un trío de músicos excepcionales, y el tradicional concierto al aire libre de la filarmónica de Berlín que tiene lugar cada año en los inicios del verano.
La señal por la que desfilan los grandes músicos clásicos y nuevos talentos, los recitales más representativos de las tradiciones de la música litúrgica y secular, óperas, sinfónicas, música sacra, jazz, ballet clásico, flamenco y danza contemporánea, también tiene en el programa de junio la emisión del Festival del Mes de Mezzo Live en Lucerna; la Ópera de Opernhaus Zurich; la actuación del virtuoso Ballet de Leipziger; y el festival Jazz a Vienne, transmitido desde el famoso Teatro Antiguo de Viena.
PROGRAMACIÓN CENTRAL
- Tributo a Smetana –– Filarmónica Checa –– En vivo desde la ciudad checa de Litomyšl, el sábado 8.
En esta ocasión, y como parte de la celebración del 200 aniversario del nacimiento del compositor Bedřich Smetana (2 de marzo de 1824), la Filarmónica Checa explora su trabajo desde su pueblo natal, Litomyšl. El programa de la sinfónica es conducido por el moravo Jakub Hrůša, uno de los directores más respetados entre los compositores checos contemporáneos. Hrůša viene de realizar una gira extensa por EEUU como director de la Sinfónica de Bamberg, que incluyó conciertos en el Symphony Hall de Boston y el Carnegie Hall de Nueva York.
Smetana está considerado como el gran creador de la música de su patria. Su reputación como padre fundador de la música checa se ha fortalecido en la tierra natal, donde sus seguidores lo han llevado al pedestal más alto, por arriba de sus sucesores y contemporáneos. Las pocas obras de Smetana que han alcanzado el repertorio internacional lo dejaron un escalón por debajo de Antonín Dvořák en la carrera de compositor checo más importante, según la consideración de los expertos del mundo. El detalle que más recuerdan de Smetana, fallecido a los 60 años, es la extraordinaria creación que tuvo en el último decenio de vida cuando estuvo en la misma situación de Beethoven, completamente sordo. Ese fue el tramo de su trayectoria en el que más reconocimiento y respeto se ganó, más allá de los laureles que ya lo entronaban como el mejor a nivel nacional.
- Alexander Kantarow, Daniel Lozakovich, Gautier Capuçon – En vivo desde Fundación Louis Vuitton, París. Viernes 14.
Los intérpretes son un trío de excepción: el virtuoso piano de Alexandre Kantorow, el violín de Daniel Lozakovich, y el magnético violonchelo de Gautier Capuçon. El programa incluye piezas de Rachmaninov y Tchaikovsky.
Es tal el grado de interés que generan estos tres dotados que todas las entradas del espectáculo del 14 de junio se agotaron a los pocos días de salir a la venta. Mezzo Live compensará a los que se quedaron fuera y a la audiencia latinoamericana con una transmisión premium en vivo de la actuación de los tres célebres solistas que unen fuerzas para presentar dos tríos románticos rusos, cerrando de manera inolvidable la temporada musical 2023-2024 de la Fundación.
- Filarmónica de Berlín – Director Kirill Petrenko y Yuja Wang – En vivo desde Berlín. Sábado 22.
Es tradición ya que al principIo de la temporada veraniega, la filarmónica de Berlín presente un concierto al aire libre. Este año, el programa incluye invitados especiales como la pianista Yuja Wang y el conductor Kirill Petrenko.
El Bolero de Maurice Ravel bajo el cielo nocturno de Berlín: la Filarmónica de Berlín y Kirill Petrenko eligieron una obra excelsa y una atmósfera ideal para cerrar la temporada en la Waldbühne. La estelar pianista china Yuja Wang será la solista del brillante y virtuoso primer Concierto para piano de Prokofiev, una obra en la que el músico puede lucir sus grandes habilidades técnicas y creatividad. La Suite No. 2 de Ravel, del ballet Daphnis et Chloé, es otra perla de la jornada.
PROGRAMA DE MÚSICA CLÁSICA
El Festival del Mes de Mezzo Live tendrá lugar en Lucerna, la ciudad más atractiva de Suiza, vestida de fiesta para acoger "Le piano symphonique". En esta ocasión cuenta con la participación de la legendaria pianista argentina Martha Argerich, que junto a la Orquesta Sinfónica de Lucerna y
su director Numa Bischof Ullman, ofrecerán un programa excepcional con sorpresas y encuentros únicos.
- Bach, Chopin, Liszt – Argerich, Pletnev, Levanon – Juliane Banse - Estreno el miércoles 5.
Bach: Partita No. 2; Schubert: Piano Sonata No. 4; Chopin: 24 Preludios, Estudio No. 12;
Liszt: Concierto de piano No. 1, Totentanz Martha Argerich, Mikhaïl Pletnev, Yoav Levanon (pianos).
- Liszt, Grieg, Schumann, Schubert – Elisabeth Leonskaja – Estreno el 5.
Grieg: Concierto de piano; Chopin: Nocturno No. 2; Schumann: Estudio Sinfónico Op.13; Schubert: Allegro 'Lebensstürme', Kindermarsch David Fray, Elisabeth Leonskaja (pianos), Luzerner Sinfonieorchester, Michael Sanderling.
PROGRAMA DE ÓPERA
Mezzo Live selecciona en junio la Ópera de Opernhaus Zurich conocida por sus innovadoras producciones, brillante elenco y gran orquesta. La audiencia accederá a las piezas del ciclo de Warner, un programa conducido por Gianandrea Noseda y escenografía de Andreas Homoki.
- Wagner: Siegfried – Estreno el domingo 23.
Klaus Florian Vogt (Siegfried), Wolfgang Ablinger-Sperrhacke (Mime), Tomasz Konieczny (Der Wanderer), Christopher Purves (Alberich), David Leigh (Fafner), Anna Danik (Erda), Camilla Nylund (Brünnhilde), Rebeca Olvera (Das Waldvöglein) - Filarmónica de Zürich, conduce Gianandrea Noseda, escenografía de Andreas Homoki.
- Wagner: Die Walküre – Estreno el jueves 27.
Eric Cutler (Siegmund), Christof Fischesser (Hunding), Tomasz Konieczny (Wotan), Daniela Köhler (Sieglinde),
Claudia Mahnke (Fricka), Camilla Nylund (Brünnhilde), Sarah Cambidge (Helmwige), Ann-Kathrin Niemczyk (Gerhilde), Barbara Senator (Ortlinde), Anna Werle (Waltraute), Simone McIntosh (Siegrune), Siena Licht Miller (Rossweisse), Michal Doron (Grimgerde), Noa Beinart (Schwertleite), Filarmónica de Zürich, conduce Gianandrea Noseda, escenografía de Andreas Homoki.
- Wagner: Götterdämmerung – Estreno el viernes 28.
Klaus Florian Vogt (Siegfried), Daniel Schmutzhard (Gunther), Christopher Purves (Alberich), David Leigh (Hagen), Camilla Nylund (Brünnhilde), Lauren Fagan (Gutrune), Sarah Ferede (Waltraute), Freya Apffelstaedt (Primer Norne), Lena Sutor-Wernich (Primer Norne), Giselle Allen (Tercer Norne), Uliana Alexyuk (Woglinde), Niamh O'Sullivan (Wellgunde), Siena Licht Miller (Floßhilde), Filarmónica de Zürich, conduce Gianandrea Noseda, escenografía de Andreas Homoki.
PROGRAMA DE DANZA
El canal trae este verano el virtuoso Ballet de Leipziger, que ejecutará las coreografías del Catalán Cayetano Soto. El artista transportará a la audiencia, con las luces y sombras, que ofrece la música de Tchaikovsky. Y desde el Gran Teatro de Bordeaux, el Ballet de la Ópera de Bordeaux ofrecerá el programa clásico-romántico Don Quijote de Minkus, con coreografía de José Carlos Martínez, inspirada en la histórica versión de Petipa y Gorski.
- Cayetano Soto: Peter I. Tschaikowski – Estreno martes 4.
Ballet Leipziger - Coreografía: Cayetano Soto – Música: Tchaikovsky Opernhaus, Leipzig.
- Minkus: Don Quijote – Estreno martes 11.
Ballet de la Opera Nacional de Bordeaux - Coreografía: José Carlos Martínez - Música: Minkus desde el GranTeatro de Bordeaux, Francia.
PROGRAMA DE JAZZ
Mezzo Live visita el festival Jazz a Vienne, en donde cada verano se reúnen los grandes músicos de jazz en el legendario escenario del Teatro Antiguo de Viena a orillas del río Rhône. En junio se presentarán Cohen, Chick Corea, y Trombone Shorty.
- Avishai Cohen Trio. Lunes 3
Avishai Cohen (bajo, vocales), Elchin Shirinov (piano), Roni Kaspi (batería) Jazz en Viena, Francia.
- Chick Corea & the Vigil. Lunes 3.
Chick Corea (teclados), Charles Altura (guitarra), Tim Garland (saxofone), Luisito Quintero (percusión), Marcus Gilmore (batería), Carlitos Del Puerto (bajo) Jazz en Viena, Francia.
- Harold López-Nussa - Timba a la Americana. Lunes 10.
Harold López-Nussa (piano), Grégoire Maret (harmonica), Luques Curtis (bajo), Natascha Rogers (percusión), Ruy Adrián López-Nussa (batería), Jazz en Viena, Francia.