Señales
Internacional
The Daily
Ene12,2016

Sorpresiva reorganización, podría ser el título para la decisión de FOX de redirigir gran parte de su estrategia de canales internacionales. Este lunes 11, la industria se desayunó con la noticia de que FOX International Channel (FIC) y su máximo directivo, el argentino Hernán López, son parte del pretérito del grupo Murdoch. FIC, formalmente, no existe más, y se transforma en una estructura operativa diferente, con tres hubs regionales. López le dijo adiós a la compañía.
Con alrededor de 350 señales que son distribuidas en el mundo, FIC ha estado generado, según las cifras desveladas por el propio conglomerado, ingresos anuales por aproximadamente US$ 3.000 millones, con un rédito cercano a los US$ 1.000 millones en 2015.
Ese nuevo tridente regional (América Latina, Europa y Asia), reportará de forma directa tanto al CEO de Fox Networks Group, Peter Rice, como al COO de la división, Randy Freer.
En lo que refiere a América Latina, como consecuencia, Carlos Martínez ha sido ascendido a presidente de Fox Networks Group Latin America, manteniendo principalmente las funciones que ya viene desempeñando con los canales del grupo en la región.
Jan Koeppen estará al frente del grupo en la zona europea. Zubin Gandevia asume la conducción en territorio asiático.
"El suceso y la escala de las marcas de entretenimiento y deportes de FOX en estas regiones de crecimiento exigen que se mantengan independientes. Jan, Carlos y Zubin son muy talentosos y entienden las oportunidades de nuevos contenidos y programación en sus respectivas regiones” subrayó Rice.
La despedida de López
Casi 18 años después de su llegada al grupo -ingresó allí en 1997-, Hernán López, hasta hace horas CEO de Fox International Channels -desde 2011- se desvincula, junto con reasignaciones en la estructura que él mismo ideó y puso en marcha.
Tras su renuncia, llegó una carta para sus gentes de la compañía. Allí, aunque no en detalle, da pista sobre su futuro profesional.
"Aquellos de ustedes que se comunican conmigo de forma frecuente, saben que durante los últimos dos años, pasé mucho tiempo explorando la intersección entre tecnología y medios, el mundo de los nuevos negocios y el espacio que llamo la “personal screen”. Encontré una oportunidad increíble que une esas inquietudes, y estoy lanzando un nuevo emprendimiento para lanzar al mercado. Se anunciará en breve".
También la misiva incluye agradecimientos de rigor.
"Carlos Martínez y Marcela Martin se merecen un saludo, en especial porque he trabajado con ellos desde que el negocio generaba US$ 35 millones de ingresos. Gracias Sharon Tal, Liz Dolan, Zubin Gandevia, Edgar Spielmann, Diego Londono, Jan Koeppen, Ward Platt, Christian Barcellos, Hamish Mykura, Simon Thomas. Todos son realmente talentosos. También agradezco a Peter Rice, así como a mis mentores y ex jefes, David Haslingden, Chase Carey, Peter Chernin, Tony Vinciquerra y David Hill".
La despedida incluyó un fraseo sobre el camino futuro decidido por FOX.
"Tras mi salida, Fox Networks Group reorganizará el negocio internacional para que América latina, Europa y Asia Pacífico, estén a la par con EEUU. Es una decisión lógica y con visión del futuro, que han elegido muchas empresas fuera de los medios. Estoy muy orgulloso de que Carlos Martínez, Jan Koeppen y Zubin Gandevia hayan creado estructuras lo suficientemente maduras para ese objetivo".