Señales
Internacional
The Daily
Ago30,2024
Las rutas de peregrinación cordillerana y los lugares sagrados situados en la península de Kii, en Japón, concentran tantos reductos históricos y de valía cultural universal que la Unesco, tras una de las investigaciones más detalladas y fundamentadas que recuerden sus registros, la formalizó como Patrimonio de la Humanidad. Sus tres sitios sagrados, Yoshino-Omine, Kumano Sanzan y Koyasan, que concentran varios santuarios, algunos de los cuales fueron erigidos en el siglo IX, están escondidos en medio de los frondosos bosques de los montes Kii que dominan el Océano Pacífico, surcados por abundantes arroyos, ríos y cascadas. Los sitios y el bosque circundante, exponentes de una tradición ancestral de sacralización de las montañas, que se mantiene viva desde hace 1.200 años, son visitados anualmente por 15 millones de personas.
NHK World-Japan, el canal internacional de la japonesa NHK que se distribuye en 160 países, entre ellos los territorios castellanohablantes del mundo, ha elegido este extraordinario lugar como centro de su line-up de septiembre. La programación dedicada se estrena este primer domingo del mes con la puesta en pantalla del espacio dedicado que ha llamado 'Sacred Kii Mountains - Preserved Heritage and Majestic Nature' que tiene dos producciones especiales.
La primera de ellas es un episodio de la serie Barakan Discovers, conducida por el experimentado broadcaster británico Peter Barakan, prestigioso documentalista que ya lleva 50 años en tierra japonesa. En otra de sus inmersiones en el corazón de Japón, sigue al ecologista e innovador Minakata Kumagusu en su exploración del bosque de Kumano. En el capítulo denominado 'Kumano: Spirit of the Forest', Minakata muestra todo un universo natural y los grandes santuarios ubicados en la zona sureste de la península de Kii.
La segunda producción alusiva a los Sagrados Montes Kii es un episodio de uno de los títulos insignias de NHK, Small Journeys, una serie que ya ha cumplido cuarenta años, siempre caracterizada por la expedición de un periodista a un lugar único y extraordinario de Japón. En este episodio bautizado 'Odaishi-San Bringing People Together—Koya-Sanroku, Wakayama Prefecture', a estrenarse el próximo sábado 7 de septiembre, el destino del enviado es Koyasan, el lugar sagrado de la secta budista en la que sus devotos residentes viven agradecidos por la protección y por los fuertes lazos que forjó el monje Kukai, fundador en el año 816 dC del budismo Shingon y el complejo monástico conocido como Koyasan. Ubicado en el exuberante parque cuasinacional Koya-Ryujin, ha florecido durante más de 1.200 años como un centro monástico activo, consolidándose como uno de los más sagrados de Japón.
Por fuera de la temática de los Montes Sagrados, NHK tiene más estrenos. Uno de ellos corresponde a la serie de documentales Innovative Investigations dedicada a analizar en profundidad problemáticas sociales, políticas y económicas que enfrentan Japón y el mundo. El domingo 22 debutará la primera parte de producción titulada 'Sexual Exploitation of Minors', un documental sobre un drama que se ha disparado por las redes sociales. La investigación del canal descubrió una red, cada vez mayor, de comunidades virtuales obsesionada con la hipersexualización de los menores. Una semana después llegará la segunda parte en la que la investigación periodística se centra en una aplicación de pornografía infantil conectada al crimen organizado. Los críticos apuntan a las principales plataformas como parte del problema por no hacer más o lo necesario para erradicar los contenidos nocivos.
En la emisión destinada a América Latina todos estos contenidos llegan subtitulados al español.
De la serie de documentales Innovative Investigations llega a la pantalla de NHK la investigación 'Sexual Exploitation of Minors'.