Señales
EEUU/P.Rico
The Daily
Jun6,2024
Como lo hacen mensualmente sus programadores, el canal estadounidense ViendoMovies, dedicado de forma exclusiva solo a cine originalmente producido en español, sin cortes comerciales, tiene novedades temáticas y ciclos especiales en este junio que acaba de abrirse. La señal de propiedad de Somos TV, una de las filiales de Somos Group (basado en Miami y liderado por Luis Villanueva), con cobertura en EEUU y Puerto Rico lanza este 9 de junio un ciclo titulado “Domingos de Acción”, uno de los géneros de mayor popularidad del cine en general y de la audiencia masculina y joven en general.
Todos los domingos del mes, a partir de las 9pm, el canal programa una película del género para un total de 12 producciones, todas de factura reciente y sobre temas contemporáneos. El ciclo de acción está formado por reconocidas películas provenientes de una amplia diversidad de países, comenzando con Piedra, Papel o Tijera (2012 Venezuela), Grupo 7 (2012, España), El Rey de Najayo (2012, República Dominicana), En Zona Hostil (2017, España), Blindado (Venezuela, 2019), Hombre muerto no sabe vivir (España, 2021), Los 8-6 (Venezuela, 2016), Toro (España, 2016), Django, en el nombre del hijo (Perú, 2019), Alpha (España, 2013), Mexican Gangster (2015, México) y Rosario Tijeras (2005, Colombia).
El ciclo se encuadra dentro de la estrategia de Somos TV de promover temáticamente en su canal la producción cinematográfica en español, tanto de películas como de los talentos que las hacen posible.
Piedra, Papel o Tijera (2012 Venezuela) está dirigida por Hernán Jabes y protagonizada por Gloria Montoya como Mariana, Leónidas Urbina como Héctor y Leandro Arvelo como Christian. Galardonada en Festival de Cine Venezolano de 2013, la producción narra la historia de Héctor y Mariana, esposos con una vida muy distanciada. Esta dinámica de pareja origina situaciones de infidelidad, violencia y corrupción policial. El filme fue el segunda más visto del cine venezolano en el año. Tras su lanzamiento fue seleccionado para representar al país en la carrera por los Óscar como Mejor película extranjera.
Grupo 7 (2012, España), película dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por la estrella española Mario Casas y Antonio de La Torre, fue ganadora de un Premio Goya, recibiendo además 15 nominaciones, entre otros reconocimientos. En la trama, una unidad policial se enfrenta al problema de la droga en las calles del centro de Sevilla. Corre el año 1987. La ciudad se prepara para acoger la Expo del 92. Ángel (Mario Casas) inteligente y ambicioso, tiene pretensiones de ser un inspector de policía modelo. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo y arrogante y carece de sentido ético para hacer su trabajo. Junto con Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez) forman el Grupo 7, un conjunto policial sin escrúpulos, dispuestos a todo con tal de lograr sus objetivos en el departamento antidrogas.
El Rey de Najayo (2012), película de República Dominicana dirigida por Fernando Báez Mella y protagonizada por Manny Pérez y Luz García, con un costo de medio millón de dólares, fue el primer proyecto de la ley de cine dominicana. Fue enteramente rodada en la cárcel de Najayo, con recreaciones en el instituto escuela, y en las carreteras de Samaná y Barahona. Narra la historia de Julián López un niño que ve morir a su padre a manos de las autoridades locales, a los cuales éste les entregó un paquete que encontró casualmente en el mar, justamente cuando pescaba; como consecuencia de este suceso Julián decide tomar venganza y se convierte en un gran capo dentro de la sociedad dominicana.
Zona Hostil (2017, España), ópera prima del director Adolfo Martínez, protagonizada por la popular actriz española Ariadna Gil, Raúl Mérida, Roberto Álamo y Antonio Garrido, recibió dos nominaciones a los Premios Goya. El drama bélico está basado en un suceso real del Ejército español en Afganistán, ocurrido en 2012. A un convoy norteamericano escoltado por la Legión española le estalla una mina, hiriendo a dos soldados estadounidenses. El inexperto teniente Conte (Raúl Mérida) debe hacerse cargo de la dotación para proteger a los heridos hasta su evacuación. Al rescate acude la capitán médico Varela (Ariadna Gil) en un helicóptero. Pero el terreno cede y el helicóptero vuelca, dejando a todos atrapados en medio de la nada.
Blindado (Venezuela, 2019), dirigida por Carlos Daniel Malavé y producida por Rodando Films, tuvo nominada 9 veces en la categoría de Acción del Festival de Cine Internacional de EEUU, recibiendo el premio del Jurado en el Festival de Cine de Manhattan como Mejor Película Internacional, además de otros reconocimientos. En ella un policía novato (Alexander Da Silva como Eloy) víctima de las circunstancias, toma la arriesgada decisión de robar un camión blindado y demostrar la corrupción que hay en la Alcaldía de la ciudad, adentrándose a un viaje de carretera lleno de acción, y con el cual deberá hacer todo para recuperar su vida y su familia.
Hombre muerto no sabe vivir (España, 2021), película española de cine negro, ópera prima del director y productor Ezekiel Montes, producida por 73140323 PC con la participación de Orange TV, estuvo seleccionada en la sección oficial a concurso del Festival de Málaga. También fue elegida en la categoría Made in Spain del Festival Internacional de Cine de San Sebastián que selecciona lo mejor del cine español cada año. En 2022 obtuvo ocho nominaciones en la primera edición de los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía, logrando con dos galardones: Mejor actor protagonista para Antonio Dechent y Mejores Efectos especiales para Eduardo Pérez, Juan Ventura y Víctor Alcalá. Tano, el personaje central de la historia, ha trabajado toda su vida para Manuel, un empresario de la construcción que en épocas mejores controló toda la ciudad. Ahora, ya en la vejez, Tano ve cómo Manuel no puede llevar la empresa, y toda la estructura se enfrenta a un cambio generacional, a nueva gente, nuevos negocios, nueva forma de llevar la empresa... pero siempre padeciendo la misma violencia.
Los 8-6 (Venezuela, 2016), bajo la dirección de Javier Mujica, está ambientada en la Caracas de los años 80, en una sociedad en vías de descomposición, donde surge la banda delictiva "Los 8-6". La búsqueda de dinero fácil hace que se conviertan en una violenta estructura delincuencial que domina las zonas del centro de la ciudad y sus alrededores.
Toro (España, 2016) dirigida por Kike Maillo, dos veces nominada a los Premios Gaudí, tiene como protagonistas a las estrellas Mario Casas y Luis Tosar. En ella dos hermanos se reencuentran después de cinco años. Uno ha estado en la cárcel e intenta reconducir su vida. El otro, tras robar a un peligroso perista, huye con su pequeña hija Diana. Los tres emprenden un viaje por una Andalucía mítica, violenta y salvaje.
Django, en el nombre del hijo (Perú, 2019), es una película peruana de acción y drama dirigida por Aldo Salvini con el regreso del icónico Django en una trama que pone final a la historia del famoso asaltante de bancos. Esta producción es una secuela de Django: la otra cara y Django: sangre de mi sangre. Salvador, el hijo menor de Django, vive una vida presionado por el recuerdo de su hermano muerto venerado por los jóvenes de su barrio y la imagen de leyenda de su padre en prisión. La búsqueda de justicia ante la traición de Magda lo lleva a penetrar en un mundo de corrupción y violencia.
Alpha (España, 2013), dirigida por Joan Curtina, tiene en su trama a tres amigos se ven obligados a separarse tras un atraco frustrado. Ocho años más tarde, el destino los vuelve a unir a pesar de haber tomado caminos muy distintos. Eric (Miquel Fernández) sale de prisión tras ocho años, durante los que ha perdido lo que más quería; Toni (Alex Barahona) ha decidido dejar de vivir al margen de la ley y se ha convertido en policía; por último, Tom (Juan Carlos Vellido) es el capo de una banda de criminales en complicidad con la policía local.
Mexican Gangster (2015, México), dirigida por José Manuel Cravioto y protagonizada por el popular Tenoch Huerta, es una ficción de la historia de Alfredo Ríos Galeana, el ladrón de bancos más prolífico de la historia de México. Sus asaltos, su personalidad, sus fugas y la intensa y larga relación que sostuvo con aquel que finalmente logró detenerlo hacen de esta película el fascinante retrato de un criminal de leyenda.
Rosario Tijeras (2005, Colombia) narra la historia de Rosario, quien tras ser abusada por su padrastro y por unos vecinos, se vengó de uno de ellos mutilándolo con unas tijeras. Luego se convirtió en asesina por influencia de su hermano mayor. Rosario Tijeras ganó en el Festival de Cartagena y en el Festival de Málaga, recibiendo varias nominaciones a los Premios Ariel y Goya y a otros eventos del cine internacional.