Señales
EEUU
The Daily
Mar30,2014
Otra vez el mercado de la televisión de pago de EEUU observa una negociación crítica entre un proveedor de canales y operadores del mercado que distribuyen esos canales a los abonados. Por estos días, hay un conflicto que tiene de un lado al brazo programador de Viacom y del otro a varias compañías de televisión por cable, encima o muy cerca del deadline.
En la disputa está interviniendo un consorcio de cableoperadores que defiende a sus afiliadas y que advierte a sus más de 5 millones de clientes que los canales de Viacom (cartera de 26 señales) podrían desaparecer de su pantalla este lunes 31 de marzo, salvo que las partes lleguen a un acuerdo sobre los honorarios.
Según la National Cable Television Cooperative (NCTC), Viacom –matriz de MTV, Comedy Central y Nickelodeon, entre otras populares señales de pago– está exigiendo aumentos de tasas que son superiores 40 veces a la tasa de inflación (aproximadamente 1,1%). “Viacom está pidiendo aumentos que son significativamente más altos que lo que las operadoras pueden aplicar a sus clientes”, acusó en una entrevista el presidente ejecutivo de NCTC, Richard Fickle.
Entre los sistemas de cable inmersos en las negociaciones críticas figuran Cable One, GCI, North State, y HTC Digital Cable.
El caso de Cable One es el que tiene datos desvelados por los ejecutivos de la propia operadora. Su CEO, Tom Might, ya ha adelantado una serie de canales que reemplazarían en el line-up si este mismo lunes 31 las búsquedas de acuerdo con Viacom naufragan.
Las negociaciones determinarán si Cable One continuará llevando 15 redes de Viacom: BET, Centric, CMT, Comedy Central, MTV, MTV2, MTV Hits, Nickelodeon, Nick Jr., Teen Nick, Nick Toons, TVLand, Spike, VH- 1 y VH-1 Classic.
"Hemos estado negociando diligentemente en los últimos días con la esperanza de llegar a un acuerdo razonable antes de que venza el contrato. A pesar de nuestros mejores esfuerzos, Viacom sigue pidiendo un aumento de la tarifa superior a 100% para continuar llevando sus 15 redes, pese a que las audiencias se han reducido desde 2010 en 12 de sus redes ", dijo Might.
Si no se llega a un acuerdo, el cableoperador ha mencionado que los reemplazos solicitados por los clientes son: BBC América, Sprout, Investigation Discovery, The Blaze, Hallmark Channel, National Geographic, TV One, Sundance, entre otras.
En lo que respecta a la NCTC, que representa a 800 sistemas de cable, las conversaciones actuales están tomando un giro de mayor confrontación que en otras ocasiones por lo que sus miembros evalúan programación alternativa en caso de que las conversaciones no lleguen a buen puerto.
Tres operadores de Alaska, KPU, GCI y MTA, han elevado sus quejas por la petición del mismo porcentaje de incremento expuesto por la NCTC.
Viacom no hizo, de momento, comentarios públicos sobre estas conversaciones.